Zoroastrismo Documento del programa educativo de la UNED, La 2, podría ser un contrapunto al documental,¿ Hay vida fuera de nuestro sistema solar? UNED "YO SOY TÚ" El paso al Más Allá, la experiencia de la Nada ,la extinción del "Yo" y otros viajes iniciáticos en la historia de la cultura. A lo largo del siglo XIX se constata en Occidente un creciente interés por el pensamiento y las religiones orientales, que termina por eclosionar en el siglo XX David Hernández de la Fuente, escritor y profesor filología clásica UCM: << Se centra en las sociedades iniciáticas y sus procesos y experiencias en torno a la idea de la muerte. Se trata de analizar cómo diversas sociedades, sobre todo vinculadas al ámbito religioso y al de la filosofía, han afrontado en sus experiencias el tema de la de la muerte y de la perdida del yo, de la conciencia, a lo largo de la historia de la cultura >>. La naturaleza del más allá en el Egipto antiguo es difícil de definir, y cambia dependiendo de las diferentes tradiciones. Atendiendo a los ritos funerarios se puede deducir la importancia de mantener integradas las diferentes partes del Ser, que se disgregan cuando el individuo fallece. Para entender el proceso por el que el "yo" atraviesa al enfrentarse con la muerte, hay que recurrir a la metáfora de la fisión del átomo. (fisión: El núcleo pesado se descompone en dos núcleos. Con la muerte se disgrega). Junto a la religión egipcia la historia de las religiones nos remite al zoroastrismo (Hoy en día religión monoteísta, pero en sus estadios primitivos no lo era),como uno de los primeros sistemas de creencias que formula una teoría de la salvación del individuo. Basada en la enseñanzas del profeta Zoroastro, el zoroastrismo se presenta como una reforma de antiguas creencias indoarias, reformas que propondría la eliminación del culto a las múltiples divinidades a las que las tribus de la lengua irania adoraban. Predicando la prevalencia de un dios soberano Ahura Mazda. Esta evolución hizo que durante mucho tiempo se pensara en el zoroastrismo como la primera religión monoteísta. El zoroastrismo hace responsable de sus propias acciones, de sus propias decisiones, y promueve, a lo largo de la existencia de los fieles, un profundo respeto a todas las formas de vida. Una vez que el individuo muere, su cadáver se considera impuro, por lo que se debe, a toda costa, impedir que contamine su entorno sagrado. La parte espiritual, aquel componente que podríamos identificar con el alma, emprende su propio camino. El zoroastrismo evolucionará y termina por convertirse en una religión minoritaria en nuestros días. Sin embargo, pese a la marginalidad actual, introduce en su momento conceptos novedosos como el enfrentamiento entre el bien y el mal, la existencia de ángeles y demonios, de una suerte de cielo y de infierno, o la creencia en el Juicio Final. Ideas que pervivirán hasta nuestros días en otras religiones de más éxitos como las conocidas con religiones abrahámicas, es decir, el judaísmo, el cristianismo y el islam. Además, en el mismo área geográfica en las que se encuentra los orígenes del zoroastrismo, se puede rastrear también los del hinduismo, con los que comparte raíces.
Zoroastro (Zaratustra)
![](https://static.wixstatic.com/media/4973a0_1b6af3b7d4484b64b13574b4b8d7985e~mv2.png/v1/fill/w_980,h_567,al_c,q_90,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/4973a0_1b6af3b7d4484b64b13574b4b8d7985e~mv2.png)
Komentarze