Un tufillo recorre la izquierda española: el tufillo de la superioridad de las élites Juan de Mairena "La verdad es la verdad, dígala Agamenón o su porquero".
Juan Carlos Monedero: "No valen igual todas las opiniones de todo el mundo, es que no es verdad. No es igual una persona que ha dedicado muchos años a hacer una reflexión sobre los intelectuales, como tú (Gregorio Morán, periodista y escritor); A que de repente alguien ponga un tuit (Tweet) y el tuit este ala altura de lo que tú has dicho. ¡Cuidado! Cuidado con esa banalización del conocimiento , porque es mentira. Una suerte de democratización a la baja que nos confunde". Pobre de mí que pensaba en dicción: Manera de hablar o escribir, considerada como buena o mala únicamente por el empleo acertado o desacertado de las palabras y construcciones: primera acepción de la RAE.
Fernando Vallespín: "Pero a mí lo que más me preocupa desde la perspectiva de los sistemas democráticos. Es el efecto acelerado que se está produciendo de desintermediación de la comunicación, es decir, que que ya no hay un espacio público que este gobernado por eso a lo que estamos acostumbrados, que son los medios de comunicación de masas, que permitían generar algo así como un mundo común; ese antiguo mundo común se ha fragmentado en diferentes espacios muy balcanizados en que cada uno se reúne con sus afines. Uno no tiene una perspectiva compartida ni siquiera respecto de cuales son los hechos que caracterizan nuestro momento histórico. Perdida de auctoritas, de toda posición de poder. El hecho de que el conocimiento sea de libre acceso, que yo creo que es uno de los elementos característicos de esta sociedad que vivimos hace que, digamos, pierda su autoridad los expertos o posiciones sociales a los que tradicionalmente asociábamos una posición de autoridad". Pobre de mi que pensaba en Johannes Gutenberg: Antes de J Gutenberg inventara la imprenta los libros eran difundido a través de las copias de manuscritos de monjes y frailes. Eran los sumos sacerdotes de la verdad y la penitencia (Lutero en sus 95 tesis de Wittenberg critica las indulgencias crematísticas). Con la invención de la imprenta el tinglado de los mandarines de la información se viene abajo como un castillo de naipes. Nuestros insignes "intelectuales" están profundamente afligidos por la perdida de "mediación": la selección del acontecer público y la representación institucionalizada y objetiva de lo que acontece en la realidad. La digestión del mundanal ruido.
Imprescindible, Antonio Muñoz Molina: "En las ciencias, las ciencias duras, las ciencias, para que vamos a engañarnos... hay un control estricto en el que el fraude... el fraude no puede ir muy lejos. Pero en lo que nosotros hacemos, la comprobación es mucho más difícil. Es decir, se podía desarrollar una teoría que dijera hasta dónde se puede llegar en las artes siendo un completo fraude. No digo un fraude a tiempo parcial, no... digo un fraude completo. Digo un mamarracho, ¿no? Un engaño. Un Camelo, ¿no? ¿Hasta dónde...?¿Cómo se puede saber... dónde está el camelo?".
La variada percepción de las cosas depende del ángulo de visión que adopte el sujeto. El mito de la caverna platónica. La verdad como presupuesto relativo y voluble a los designios de cada individuo. Hans- Georg Gadamer:" la conciencia histórica es el privilegio del hombre moderno de tener plenamente conciencia de la historicidad de todo lo presente y de la relatividad de todas las opiniones". Las escuela historiográfica de la microhistoria surgida en Italia. Un proceso de atomización de las temáticas históricas . Una historia en migajas que diría François Dosse. Los fuegos de artificio y el método científico El método científico clásico: Observación Formulación del modelo Resolver, la mejor resolución Observación, hipótesis, verificación y experimentación, demostración, conclusiones. Reproducibilidad y repetibilidad.
"Puesto a elegir errores, prescindir de la poética teosofía de Schelling y del portentoso edificio dialéctico de Hegel, e ir a prendarse del primer sofista oscuro, con cuyos discípulos le hizo tropezar su mala suerte. Pocos saben que en España hemos sido krausistas por casualidad, gracias a la lobreguez y a la pereza intelectual de Sanz del Río". Fragmento de "Historia de los heterodoxos españoles" de Marcelino Menéndez Pelayo. Pero la maestría de don Marcelino es profusa :"Historia de los heterodoxos" sobre Juan Antonio Llorente: Canónigo volteriano, escritor venal (persona que se deja comprar o sobornal) y corrompido, cuya buena fe y exactitud niego, aunque no disputo su erudición. Doble traidor a su patria y a su religión"
Don Marcelino fue más listo que el hambre, escribía como los ángeles, y era un carca de postín.
Nuestros insignes "intelectuales" deberían escribir: Historia de los nuevos heterodoxos españoles. Abogar por teorías elitistas. La sabiduría aristocrática platónica desde la "izquierda"
.
John Kenneth Galbraith:" Todas las democracias contemporáneas viven bajo el permanente temor a la influencia de los ignorantes".
![](https://static.wixstatic.com/media/4973a0_f394cd9ca2564045ba5288b7b73e25f8~mv2.png/v1/fill/w_843,h_1085,al_c,q_90,enc_auto/4973a0_f394cd9ca2564045ba5288b7b73e25f8~mv2.png)
.
Comentários