top of page

Solo sé que no sé nada

Solo sé que no sé nada Hermenéutica o arte de interpretar y comprender los textos de forma racional. Un método cuyo objetivo es hallar el verdadero significado de los textos (religiosos, históricos, filosóficos, jurídicos...) y darnos herramientas para comprender el texto más allá de su sentido literal. Su significado alegórico-simbólico, la motivación y tesis del autor, el discurso que hay tras el escrito y el contexto histórico- social en que se desarrolla. Hermenéutica de ἑρμηνευτική hermēneutikḗ : interpretar o explicar y cuya raíz encontramos en Hermes, el mensajero de los dioses y la única divinidad capaz de desentrañar los significados ocultos. La primera vez que se menciona la palabra es en la obra "Órganon" de Aristóteles y la primera persona que hace uso de la hermenéutica es Evémero: evemerismo En el romanticismo de la mano del filósofo Friedrich Schleiermacher la hermenéutica se convirtió en una disciplina autónoma que buscaba interpretar los textos a través de dos principios básicos: -Los contextuales: el texto se tiene que poner en relación con el contexto lingüístico e histórico en que se crea. -Los sicológicos: el texto se tiene que poner en relación con la psicología, pensamiento o motivación del autor. Martin Heidegger en su obra "Ser y tiempo" define el "círculo hermenéutico" como método para poder reconstruir e interpretar todo tipo de textos ( no solo los religiosos).

Heurística (del griego εὑρίσκειν),​ que significa «hallar, inventar» (el pretérito perfecto de este verbo es eureka). El término fue utilizado por Albert Einstein en la publicación sobre efecto fotoeléctrico (1905), con el cual obtuvo el premio Nobel en Física en el año 1921 y cuyo título traducido al idioma español es: “Sobre un punto de vista heurístico concerniente a la producción y transformación de la luz”. RAE Heurístico, ca 1. adj. Perteneciente o relativo a la heurística. 2. f. Técnica de la indagación y del descubrimiento. 3. f. Búsqueda o investigación de documentos o fuentes históricas. Principios heurísticos son los que establecen sugerencias para encontrar la solución idónea al problema.

La exégesis: es la interpretación crítica y completa de un texto, netamente científico o investigativo. La palabra exégesis significa "extraer el significado de un texto dado. RAE Exégesis Tb. exegesis Del gr. ἐξήγησις exḗgēsis 'explicación', 'relato'. 1. f. Explicación, interpretación.

Lo apolíneo y lo dionisíaco es una dicotomía filosófica y literaria, basada en ciertas características de la mitología de la Antigua Grecia. Es el concepto de una dualidad propuesta por el filósofo alemán Friedrich Nietzsche sobre su interpretación de las figuras griegas de Apolo y Dioniso y su significado, proyectada sobre el mundo de las artes. No se trata, pues, de la significación que los griegos, en la Antigua Grecia, daban a la relación entre estas figuras; sino de una interpretación de la significación que estos daban a tal relación que Nietzsche elabora. Apolíneos: - Perteneciente o relativo al Dios griego Apolo. -Que posee las cualidades de serenidad y elegante equilibrio atribuidas a Apolo. Dionisíaco: - Perteneciente al Dios griego Dionisio. - Que posee las cualidades de ímpetu, fuerza vital y arrebato atribuido a Dionisio -Impulsivo, instintivo, orgiástico, en contraposición a Apolíneo.

Kant: "Critica de la razón pura". Su propósito en el aula no era enseñar filosofía, sino aprender a filosofar. Un antiguo discípulo suyo —nada menos que Herder— nos comenta lo siguiente a propósito del magisterio kantiano: «Tuve la suerte de tener como profesor a un gran filósofo al que considero un auténtico maestro de la humanidad. Nada digno de ser conocido le era indiferente; ninguna cábala o secta, así como tampoco ventaja ni ambición algunas empañaron jamás su insobornable pasión por dilucidar y difundir la verdad. Sus alumnos no recibían otra consigna salvo la de pensar por cuenta propia; nada le fue nunca más ajeno que el despotismo. Este hombre, cuyo nombre invoco con la mayor gratitud y el máximo respeto, no es otro que Immanuel Kant» (Cartas relativas al fomento de la humanidad, 79; SW XVII, 404). Con mucha frecuencia quien anda más holgado de saberes es es menos ilustrado en el uso de los mismos.

Unamuno: << Mi obra- iba a decir mi misión- es quebrantar la fe de unos y de los otros y de los terceros, la fe en la afirmación, la fe en la negación y la fe en la abstención; es hacer que vivan todos inquietos y anhelantes >>.

El hacha de Kafka - << Un libro habría de ser como un hacha que rompiese el mar de hielo de nuestro interior >>.

Adorno: <<Dejar hablar al sufrimiento es la condición de toda verdad >>.

Fuentes: Real Academia Española (RAE) Wikipedia "El mundo de Sofía", de Jostein Gaarder "Elipses", de Juan Mayorga "Kant y la ilustración", de Roberto R. Aramayo. Instituto de Filosofía, CSIC.

El dios griego Hermes




Comments


Encabezado 1

Drop Me a Line, Let Me Know What You Think

Thanks for submitting!

© 2023 by Train of Thoughts. Proudly created with Wix.com

bottom of page