top of page

Solo ante el peligro

Solo ante el peligro High Noon (Solo ante el peligro) es una película con música de Dimitri Tiomkim, guion de Carl Foreman y dirigida por Fred Zinnemann, todos de origen askenaziés. No olvidéis que Hollywood, la fábrica de los sueños fue creada por los askenaziés. Cuando nosotros vamos los askenaziés vienen, se podría decir que están en otra dimensión. La Enciclopedia Británica describe la realidad virtual como "el uso del modelado y la simulación por computadora que permite a una persona interactuar con un entorno sensorial tridimensional (3D) artificial u otro entorno sensorial". Algunas películas anteriores a las injerencias del Comité de Actividades Antiamericanas en Hollywood, y la vuelta de tuerca que significo ell macartismo: "caza de brujas", lista negra , dejaban un poso de reflexión. Lo que György lukács llama <<unidad tonal emocional>>, como nos impresiona, como nos emociona, como nos sobrecoge una película y como influye tanto en nuestras vidas".

"Solo ante el peligro" comienza con Tex Ritter cantando: High Noon (Do not forsake me, oh my darlin) No me abandones, oh mi amor, canción compuesta por Dimitri Tiomkin de gran significación en la película. "Solo ante el peligro" es un wéstern sicológico. Sincroniza el tiempo real de la película y el de la trama. El pulso del reloj y los pitidos del tren como simbología de la espada de Damocles. Planos largos para enmarcar la figura del protagonista y denotar su soledad. He leído que Howard Hawks hizo "Río Bravo como respuesta a "Solo ante el peligro". Que le parecían patéticos el protagonista de la película mendigando ayuda y la inacción del pueblo. La escena final donde el sheriff tira su estrella al suelo una afrenta. No he visto una confirmación documentada de esta aseveración. Para Fred Zinnemann "Solo ante el peligro" es la historia de un conflicto de conciencia. Alegoría contra el macartismo. Carl Foreman estaba siendo investigado e incluido en la lista negra de Hollywood. La película es, sobre todo, una representación dicotómica: - Los designios del destino y la elección. -Lo trascendente y lo cotidiano. -El miedo y el valor. -El héroe y el antihéroe. -El compromiso con el deber y la ley y el instinto de supervivencia. - La dignidad y el adocenamiento. -El individualismo nietzscheano y la naturaleza comunitaria y gregaria. -La familia y la comunidad. La fugacidad de la vida, solo se vive una vez. La película tiene múltiples capas de lecturas.


Se imaginan una metáfora de la guerra. Que ésta fuera un conflicto de elección de su conciencia. Que la decisión de ir a la guerra fuera voluntaria. Que no existieran los prófugos que eluden un reclutamiento militar y que minan la moral de los reclutados. Que no existieran los antipatriotas.



Comentarios


Encabezado 1

Drop Me a Line, Let Me Know What You Think

Thanks for submitting!

© 2023 by Train of Thoughts. Proudly created with Wix.com

bottom of page