Seis personajes en busca de autor "Los grandes hallazgos del teatro son muy simples. Basta que no estén apoyados en ideas, sino en emociones. En seis personajes... la vida es mentira y la verdad es teatro, Francisco Nieva en el prólogo de "Seis personajes en busca de autor". "Estética" de György Lukács, "unidad tonal emocional" para ilustrar esta idea . En la célebre secuencia de la escalinata de Odesa de la película" El acorazado Potemkin, Eisenstein crea esa "unidad tonal emocional" recurriendo al contraste tonal alcanzado con el montaje, el ritmo, la velocidad o la dialéctica visual entre las partes y el todo. El buen cine y, sobre todo, el anterior al macartismo y algunas obras de teatro producen en el espectador que las cuerdas del alma, los acordes de la levitación: entroncamiento místico. Deambular por las nubes de los intersticios humanos. La verdad del teatro, lo que Pessoa llamaría "El poeta es un fingidor" está tamizada por la tramoya, los bastidores y los actores cara al público. En el cine y la televisión la verdad está trucada de artificios malabaristas. Contexto histórico "Seis personajes en busca de autor" fue estrenada en Italia en los primeros años de la postguerra (1921). Perspectiva sincrónica y diacrónica. En la batalla de Caporetto (1917) , Primera Guerra Mundial, 270.000 italianos fueron capturados por los austriacos y otros 300.000 lograron huir del desastre abandonando su armamento. El problema de la identidad y la visión trágica de la vida es una constante en la obra de Pirandello. Se le pregunto a Leonardo Sciascia en una entrevista quién era Pirandello y contesto: "Uno, ninguno, y cien mil", el título de una novela de Pirandello. Pirandello es, sobre todo, un teórico e innovador del teatro. Prefacio de Pirandello en "Seis personajes en busca de autor": Hay escritores de naturaleza específicamente histórica. Pero hay otros que sienten una necesidad espiritual más profunda, en virtud de la cual no admiten figuras, hechos o paisajes que no estén embebidos de un particular sentido de la vida, mediante el cual adquieren un valor universal. Son escritores de naturaleza fundamentalmente filosófica entre los cuales se incluye. Odio el arte simbólico en el que la representación pierde todo movimiento espontáneo para hacerse máquina, alegoría. El odio al arte simbólico había sido asimismo expresado por Pirandello en el ensayo "Arte e scienza" : "La idea no tiene valor en el arte sino cuando se hace sentimiento. Todo el prefacio es una respuesta implícita a las críticas que suscitó seis personajes.
Resumen Introducción Seis personajes en busca de autor Cada cual a su manera Esta noche se improvisa Edición de Romano Luperini y Miguel Ángel Cuevas Editorial Cátedra: << En seis personajes no hay desarrollo lógico ni concatenación de los acontecimientos. Modo desordenado y arbitrario. Una discreta sátira de los procedimientos románticos. La verosimilitud no es más que una verdad disfrazada. los personajes no son seres reales pero están vivos y son verdaderos, ya que fueron extraídos de la vida ordinaria. Pirandello en el teatro no ha dejado de jugar con los planos ficcionales y la ilusión metateatral. En seis personajes ensaya el novedoso procedimiento de poner sobre las tablas a seis personajes indagando sobre su existencia, sobre el porqué de la representación y, en definitiva, sobre el sentido de su vida. Si bien es cierto el hallazgo de precedentes- el más evidente es el cervantino sobre la ilusión metateatral. Pirandello inaugura una forma de comprender los planos de la vida y de la representación en el seno del descreimiento postguerra. El tema central de la obra narrativa de Pirandello es la problemática relación del individuo con la sociedad. Pirandello hallaba más dificultades para llevar adelante su doble batalla, contra el naturalismo y contra el simbolismo, en el teatro que en la novela. Sólo en los años de La Primera Guerra Mundial encontraría una vía para resolver la contradicción entre teatro y literatura en dos direcciones: 1- La elaboración del concepto de autonomía de los personajes respecto. 2- La acentuación del aspecto desacralizador del trabajo artístico. El paso de "personas" a personajes que ya se había notado como solución conclusión en " El difunto Matías Pascal se realiza también en la producción teatral, que nace de modo programático de la concepción de caracteres-mascaras en torno a los cuales- y a partir de los cuales se imagina luego la trama. La autonomía de los personajes es tal que aparecen en escena en seis personajes cada cual con su verdad contrapuesta a la de todos los demás, y ante la ausencia de un autor- mediador capaz de recomponer ideológicamente y estéticamente la historia con un sentido unitario, catártico, tranquilizador. La desacralización llega incluso al poner al desnudo todos los artificios teatrales- desenmascarados como pacotillas y trucos vulgares- y la negación de la materialidad del escenario, a la denuncia de su función sublimadora. Seis personajes revela un mecanismo profundo del arte teatral, no sólo en sentido técnico-formal , sino también gnoseológico. Pirandello pone aquí en discusión los modos mismos del conocimiento artístico en la modernidad, con un incremento evidente de conciencia teórica. Pirandello en el prefacio afirma haberse negado a dar vida al drama de los personajes en busca de autor porque no conseguía descubrir en su historia ese sentido general, encontrar un sentido universal. Declaraba haber rechazado no " el ser". sino la "razón de ser" de sus personajes. En la alegoría moderna, a diferencia de la antigua y la medieval, lo que falta es precisamente el "significado universal", la escisión se ha convertido en abismo, la imagen tiende a vaciarse, Y ése es precisamente el drama que quiere contar Pirandello: un drama gnoseológico de la modernidad. Por ello desaparece el autor tradicional, con su capacidad de interpretación global y mediación ideológica. En seis personajes el acto de la significación alegórica se pone así mismo en escena. La carcajada "chillona" de la Hijastra que huye del escenario expresa el sarcasmo de la vida que no solo escapa a toda posibilidad de adaptación escénica no deformante sino a cualquier posible significado. Pirandello parece querer jugar con el peculiar poder deconstructivo de la alegoría: no le interesa pasar de una forma a otra y abandonar el drama por el teatro épico, sino atacar la consistencia misma de la forma y por tanto de construir una y otra posibilidad. Seis personajes quiere decir adiós, desde el comienzo, a toda pretensión integradora y sublime de la forma, poniendo en cambio de relieve el carácter abierto, contradictorio, deconstructivo de esta nueva visión. Último Pirandello Mientras que, para el Pirandello dialéctico y alegórico, de los fragmentos que campean desmembrados y en contradicción mutua, no nace un sentido unitario y la única verdad es la convulsa y parcial del personaje en busca de autor, la verdad relativa. El teatro de los mitos : La nueva colonia(1927)- Lazzaro ( 1928), Igiganti della montagna (1930-1933) prevalecen en cambio procedimientos y sugestiones de tipo simbolistas, irracional , e incluso, a veces, trascendental, tendentes a afirmar verdades universales que deberían percibirse inmediatamente a través de procesos meramente intuitivos y por la fuerza sugestiva de las imágenes. Un lirismo difuso que tiende a iluminar mágicamente a espectadores y lectores . Una especie de Erlebnis de la escritura(Erlebnis : En general, esta noción va ligada no sólo al ámbito de la experiencia vital, sino también al ámbito de los valores, especialmente de los valores estéticos, y se opone a la noción de conocimiento marcado por la dualidad entre sujeto y objeto. Ortega y Gasset lo tradujo como vivencia) >>.
Una vuelta de tuerca: desacralización - sacralización del arte . Alegoría- símbolo. Verdad relativa- verdad absoluta. La verdad del mundo y la verdad del arte vuelven a coincidir.
Los que quieran profundizar en el tema Tesis doctoral de María Belén Hernández González El ensayo literario en Ortega y Gasset y Pirandello
![](https://static.wixstatic.com/media/4973a0_58f2aee075074118a589e724407308f8~mv2.png/v1/fill/w_843,h_1414,al_c,q_90,enc_auto/4973a0_58f2aee075074118a589e724407308f8~mv2.png)
Comments