Ramón María del Valle-Inclán Resumen Valle- Inclán rne (RTVE) << Valle- Inclán dice en varias ocasiones que México le había hecho escritor porque conoció allí el modernismo sudamericano.
Ricardo Gullón: " Yo diría que en la primera época el rasgo característico de don Ramón del Valle- Inclán es el indigenismo, su relación entrañable con la Galicia natal. El segundo rasgo el lirismo".
Gonzalo Torrente Ballester: " En la infancia de Valle- Inclán igual que en mi infancia este mundo mágico estaba vivo. Esto que se llama realismo mágico está ya en Valle - Inclán".
Narradora:" Las Sonatas son cuatro novelas que corresponde a las fases vitales de su protagonista ,el Marqués de Bradomín, un seductor mezcla de galantería amorosa, frialdad y egoísmo cínico. De las cuatro novelas, todas con un estilo mágico, musical, poético y sugestivo; destacan: "Sonata de verano" y "Sonata de otoño". Entre 1908 y 1909,Valle publicó una trilogías de novelas sobre las guerras carlistas en las que exalta poéticamente un mundo tradicional".
José Bergamín." A mi juicio lo mejor ,de todo lo mejor de Valle son las tres obras de "La Guerra Carlista" y las "Comedias bárbaras" que no tienen nada de esperpento". Torrente Ballester:" El cuadro gallego de las Comedias bárbaras es casi perfecto, porque aparecen en él la clase nobiliaria decadente que se está empobreciendo, los curas soberbios y prepotente, los hijos rebeldes. los burgueses enemigos de este mundo, y luego una cosa que existía en Galicia y yo todavía alcance a conocer que es el mundo de los mendigos".
Narradora. "Valle- Inclán fue en su juventud profundamente antiburgués y antiliberal, porque el liberalismo y la burguesía emergente suponía el fin de la Galicia tradicional en la que el escritor se había formado. Este mundo rural y casi medieval aparece de nuevo en las Comedias bárbaras, Valle deja atrás el modernismo elegante. Un estilo más fuerte pero lleno de aciertos cuenta el violento fin de la estirpe de los Montenegros, símbolo de la Galicia señorial y legendaria".
Torrente Ballester: " El tema de las Comedias bárbaras es la rebelión de los hijos contra el padre".
Narradora: " paulatinamente Valle pasó del tradicionalismo idílico a una actitud revolucionaria. Esta evolución ideológica corre paralela a la transformación de su estilo literario. El lenguaje pasa de la elegancia modernista al desgarro expresionista. Es una evolución que Gómez de la Serna sintetizó con esta frase: Ha roto con una tradición de orfebre para lanzarse a un esperpento arrabalero y genial. Valle se adelantó al nuevo teatro de vanguardia de rebelión o del absurdo. Valle comenzó su aventura dramática intentando separarse del teatro realista y naturalista a través del mito y la farsa, la culminación llega en 1920 cuando coinciden las primeras obras que Valle calificó como esperpento con sus últimas farsas y su última obra sobre la Galicia mítica que es "Divinas palabras". De todas las obras dramáticas de Valle "Luces de Bohemia" es la más celebrada hoy". Max: Hay que establecer la guillotina eléctrica en la Puerta del Sol. El preso: No basta. El ideal revolucionario tiene que ser la destrucción de la riqueza como en Rusia. No es suficiente laa degollación de todos los ricos. Siempre aparecerá un heredero (...) En Europa, el patrono de más negra entraña es el catalán.
Ricardo Gullón:" ¿Qué es el esperpento? es una mezcla en dosis desiguales de lo trágico y lo grotesco".
Narradora:" Del modernismo nostálgico y elegante de las "Sonatas" a una crítica feroz de la sociedad mediante la deformación y el lenguaje desgarrado".
Pedro Salinas:" Resulta que se siente un día herido por el famoso dolor de España, de la herida lo que brota es el esperpento. Sus tipos son héroes grotescos de la angustia de España. Toma el pasado como metáfora de la España contemporánea en la que nada se ha corregido, ni la corrupción, ni la justicia social, ni la miseria del pueblo".
José Monleón : " La Generación del 98 y Valle era una de sus más ilustres expresiones se había significado precisamente por el rechazo a los criterios restauracionistas de la visión idealizada y aristocrática de España, para proponer en cambio el encuentro con las imágenes reales, con los seres anónimos, con las miserias y el analfabetismo que nunca aparecían en las crónicas de la grandeza nacional".
Narradora:" Luces de Bohemia es una parábola crítica y grotesca de una España injusta, opresiva y absurda: expresada a través de los sucesos que protagoniza durante la última noche de su vida Max Estrella, un poeta ciego y fracasado".
Max Estrella : El esperpento lo ha inventado Goya. Los héroes clásicos han ido a pasearse en el callejón del Gato . (...) Los héroes clásicos reflejados en los espejos cóncavos dan el esperpento. El sentido trágico de la vida española solo puede darse con una estética sistemáticamente deformada.
Narradora:" En 1927, Valle publicó "Tirano Banderas, novela totalmente esperpéntica, ambientada en un lugar imaginario de Hispanoamérica. Es una parábola sobre los dictadores y sus consecuencias. Para muchos es la obra culminante de su narrativa" >>.
![](https://static.wixstatic.com/media/4973a0_008b1d7851ed457ab59111c2b7f70f1a~mv2.png/v1/fill/w_571,h_320,al_c,q_85,enc_auto/4973a0_008b1d7851ed457ab59111c2b7f70f1a~mv2.png)
RTVE.ES
Valle-Inclán
El escritor gallego es el protagonista del programa.
Comments