¿Por qué el italiano no se convirtió en el idioma oficial en Argentina? A finales del siglo XIX se produce una masiva emigración de italianos a Argentina, superando en número a los de origen español. El idioma oficial de Argentina era el castellano. Algunas autoridades argentinas pensaron que se podría sustituir al castellano por el italiano como lengua oficial de Argentina, pero encontraron el inconveniente de que el italiano no lo hablaban los italianos emigrados a Argentina, ellos solo hablaban el dialecto de su región de origen. Hay que recordar que la unificación de Italia se llevo a cabo a lo largo del siglo XIX, durante la efervescencia nacionalista del romanticismo. Uno de los forjadores de la unificación italiana es Giuseppe Garibaldi, Niza. La Expedición de los Mil en 1860 bajo el mando de Garibaldi conquistó todo el reino de las Dos Sicilias, patrimonio de la Casa de Borbón -El aristócrata siciliano Giuseppe Lampedusa escribe la novela El gatopardo: "Que todo cambie para que todo siga igual". En 1861, el Risorgimento, se proclama la unificación de Italia y el italiano lengua oficial. En Italia existían numerosos dialectos, el toscano de Florencia se impuso por su prestigio por ser el idioma de la "Divina Comedia" de Dante, escribieron en toscano Boccaccio y Petrarca. Debido a los avatares históricos el italiano a finales del siglo XIX era hablado por un porcentaje muy pequeño de la población de Italia.
( Los franceses "barriendo siempre para casa" : Niza, Córcega, Alsacia y Lorena, El Rosellón).
![](https://static.wixstatic.com/media/4973a0_edbc84e393fe42c5b24ca39e2d768c08~mv2.png/v1/fill/w_843,h_1124,al_c,q_90,enc_auto/4973a0_edbc84e393fe42c5b24ca39e2d768c08~mv2.png)
Kommentare