Otto e mezzo 8 ½
La película comienza con Guido escapando de la realidad. En una atmósfera de aire irrespirable se eleva. El subconsciente lo devuelve a la realidad. En el subconsciente encuentra la respuesta a la crisis existencial.
Fellini explora la angustia del creador. Reflexiona sobre el proceso creativo. Canto a la memoria y a la incertidumbre. Ironía, cinismo fantasía, sueños... todo se va entrelazando. El funcionamiento anárquico de los recuerdos mezclados con deseos insatisfechos. La película es un descargo de conciencia. La espontaneidad como secreto de la vida y todo envuelto en el cinismo creativo felliniano
El pasado y presente se suceden al mismo tiempo. Guido Anselmi ( M. Mastroianni) está perdido en sí mismo, en su pasado, en sus sueños. Guido busca un estilo, una coherencia, un modo más directo, mayor espontaneidad y sinceridad.
Ocho y medio es un Auto de fe en la plaza pública cinematográfica en la que Guido Anselmi (alter- ego de F. Fellini abjura de sus pecados). La catarsis como redención personal..
La luz blanca y brillante como reflejo del alma la representa Claudia (Claudia Cardinale).
Guido Anselmi (M. Mastroianni) recibe la inspiración de un vaso de agua termal que le da la doncella de la purificación y de la voluptuosidad, Claudia (Claudia Cardinale ).
Don juan Tenorio:
Un punto de constricción
da al alma su salvación.
<< El perfil psicológico de un creador, de un artista evidentemente se alimenta de lo que son básicamente traumas psicológicos, de las heridas y de las cicatrices de su existencia psíquica. La neurosis tiene un aspecto positivo y es que le permite a uno establecer un dispositivo ,un almacén una cueva del tesoro en la que pueda pescar a manos llenas. La neurosis es una fuente de inspiración creativa. Existe el peligro de identificarse con aspectos no solo neuróticos sino psicóticos y grandes artistas han pagado un alto precio>>.
Federico Fellini.
M. Antonioni, en entrevista con Jean Luc Godard para cahiers du cinema, refiriéndose a "La noche" dice que lo que provoca la crisis del personaje es la diferencia incurable, el desfase entre su sensibilidad, su inteligencia, su psicología y el ritmo que se le impone.
Vittorio Storaro (director de fotografía): " Ocho y medio es, que yo sepa, la única película hecha por un artista que retrata su propio problema, el drama que que significa para él no saber como expresarse, a partir de esa duda primordial crea una obra maestra. Todo está tan conectado con el consciente y subconsciente, con lo que el personaje principal quiere hacer y lo que hace en su interior que estaba claro que quería un nuevo Gianni Di Venanzo (director de fotografía) que con su innovación en Ocho y medio fue capaz de unir lo que era el presente, lo que fue el pasado y las expectativas de futuro. Hay una conexión increíble entre el subconsciente, consciente y supraconsciente. Creo que en Ocho y medio todo está conectado con estos tres elementos. Las sombras conectan con el subconsciente, cuanto más se adentra el personaje principal en su memoria, más sombras aparecen; y cuando se adentra en su imaginación, como cuando tiene la visión de la angelical Claudia (Claudia Cardinale) más blanco y brillante se vuelve todo. Un amplio abanico de tonalidades para reflejar el consciente".
Antonio Banderas en "Días de cine" : Mi secuencia favorita de la historia del cine... me lleva a pensar en uno de los grandes maestros, Federico Fellini. Es el final de "Ocho y medio". Se abre el telón y comienzan a bajar todos los personajes de la película. Casi como... el circo de la vida...porque, además se montan en unos poyetes que están alrededor de una pista de circo, agarrados de la mano y bailando una música de Nino Rota. Hay algo en esa secuencia muy bello, una especie de guiño circense a la estupidez de la vida, conociendo cual es el capítulo final de esta. La última página es siempre la misma y se llama muerte.
Comments