No confundir la coma criminal con los vocativos Mucho se ha hablado de la coma criminal de Toni Cantó en las redes sociales. Con la rapidez que se actúa en las redes sociales es fácil cometer errores. El vocativo es una palabra o grupo de palabras que sirve para llamar la atención del oyente y se emplea para llamarlo o dirigirse a él de forma directa. Hay que distinguir bien entre sujeto y vocativo Ejemplos: Pedro escucha lo que tengo que decir (Pedro es sujeto) Pedro, escucha lo que tengo que decir (Pedro es vocativo) Nemesio paga a los obreros ¡Nemesio, paga a los obreros! Has de saber, muchacho, que tu padre era un gran amigo mío (muchacho es el vocativo) Venid aquí inmediatamente, niños. No, señor, sí, mujer. --- Se escribe coma para separar el sujeto de los complementos verbales cuando el verbo está elidido por haber sido mencionado con anterioridad o estar sobreentendido: Su hijo mayor es rubio; el pequeño, moreno Los que tengan invitación, por aquella puerta. ---- Es incorrecto escribir coma entre el sujeto y el verbo, incluso cuando el sujeto esta compuesto de varios elementos: Mis padres, mis tíos, mis abuelos,( coma incorrecta) me felicitaron. Dos excepciones a esta regla: cuando el sujeto es una enumeración que se cierra con etcétera ( o su abreviatura etc.) y cuando inmediatamente después del sujeto se abre un inciso o aparece cualquiera de los elementos que lo aíslan por comas del resto del enunciado. En estos casos aparece necesariamente una coma delante del verbo de la oración: El novio, los parientes, los invitados, etc., esperaban la llegada de la novia. Mi hermano, como tú sabes e un magnífico deportista. --- Inciso y conjunciones. Debe escribirse delante de estas conjunciones si antes o después hay un inciso o cualquier otro elemento debe ir aislado por comas del resto del enunciado: Mi abuelo, que era un gran aficionado a la poesía, y el maestro del pueblo fundaron una revista. Puedes venir con nosotros o, por el contrario, quedarte en casa todo el día.
Fundéu RAE : Coma criminal es la coma que se encuentra entre sujeto y predicado. º) Coma criminal entre el sujeto y el verbo --- Cuando no hay información entre comas (inciso): Luego de ser interrogado, el testigo, no brindó declaraciones (F) Luego de ser interrogado, el testigo no brindó declaraciones (V) ---Cuando después del sujeto va información entre comas (inciso): Luego de ser interrogado, el testigo, que tiene dos ingresos a Lurigancho por robo agravado no brindó declaraciones (F) Luego de ser interrogado, el testigo, que tiene dos ingresos a Lurigancho por robo agravado, no brindó declaraciones (V) º) Coma criminal entre verbo y objeto ---- Cuando no hay información entre comas (inciso): El promedio mensual de los trabajadores de lima registro, un aumento de 16% (F) El promedio mensual de los trabajadores de lima registro un aumento de 16% (V) ---- Cuando después del verbo va información entre comas (inciso): El promedio mensual de los trabajadores de Lima registro, en el trimestre agosto- septiembre- octubre un aumento de 16.5 % (F) El promedio mensual de los trabajadores de Lima registro, en el trimestre agosto- septiembre- octubre, un aumento de 16.5 % (V)
Fuentes: RAE Diccionario panhispánico de dudas. Coma Fundéu (RAE) La coma criminal
![](https://static.wixstatic.com/media/4973a0_2abcf36449154a539e456506d76d5760~mv2.png/v1/fill/w_500,h_261,al_c,q_85,enc_auto/4973a0_2abcf36449154a539e456506d76d5760~mv2.png)
Comments