Salmo XVII Miré los muros de la patria mía[1], si un tiempo fuertes ya desmoronados de la carrera de la edad cansados por quien caduca ya su valentía.
Salime al campo: vi que el sol bebía los arroyos del hielo desatados, y del monte quejosos los ganados que con sombras hurtó su luz al día.
Entré en mi casa: vi que amancillada de anciana habitación era despojos, mi báculo más corvo y menos fuerte.
Vencida de la edad sentí mi espada, y no hallé cosa en que poner los ojos que no fuese recuerdo de la muerte.
Miré los muros de la patria mía" es un poema de Francisco de Quevedo. Un poema con múltiples interpretaciones.
Soneto de temática metafísica. El poema se centra en la amplia idea del paso del tiempo. Está vinculado al tópico latino del Tempus fugit. Los antecedentes nos podrían conducir hasta las Epístolas Morales de Séneca.
Significado de patria:
Sublevación de Cataluña de 1640, restauración de la independencia de Portugal.
Según José Manuel Blecua, aquí patria se refiere a Madrid: «que había derribado sus puertas y sus murallas». Clásicos Castalia, Madrid, 1980.
Fugacidad del tiempo. Decadencia física.
Comments