top of page

Marcel Proust

Marcel Proust

  Marcel Proust (1871-1922) era un snob aficionado a los salones de la nobleza, asmático, discretamente homosexual y maniático de la literatura. En 1906 comprendió cuál era su auténtico camino literario, al esbozar una reflexión contra el personalista "método Sainte-beuve" de la crítica, que fue transformándose en estampas de recuerdo - con la madre como protagonista -: entonces dejó este texto y se retiró, el resto de su vida, en un cuarto insonorizado para desarrollar su larguísima obra "En busca del tiempo perdido". Desde 1913 fueron apareciendo partes de esa obra, que pudo dar por terminada al morir en 1922, pero no acabaría de publicarse hasta 1927.

No se trataba simplemente de una rememoración de su propia vida, sino más bien de un luminoso análisis del funcionamiento de la memoria humana - en el caso del escritor- reconociendo el protagonismo de la memoria involuntaria - la súbita reviviscencia del pasado por un sabor, por un ruido, por un efecto de la luz -. De hecho, el "yo" personal del escritor, según Proust (Contra Sainte -Beuve), no tiene por qué importar en su obra: el "yo" que escribe es diverso del "yo" que vive. Esta posición explica que Proust se demore tan detalladamente en el estudio psicológico de figuras por la que no siente el menor interés personal, ni pretende que el lector tome partido a favor o en contra de ellas: son sólo material para su magno experimento literario - lo cual contribuye a una impresión de amoralidad, de indiferencia de criterios sobre lo bueno y lo malo-. De hecho, Proust empezó su trabajo escribiendo su principio y su final, éste mas teórico - El tiempo reencontrado -, y añadiendo luego lo intermedio: desde el recuerdo de la infancia hasta el retorno aun salón donde, tras diez años de ausencia, todos parecen disfrazados por la edad. Así iluminaba, en definitiva, el misterio de la memoria y de las palabra en que ésta se funda y se salva. (...) ¿ La realidad se forma sólo en la memoria?, se pregunta el escritor". José María Valverde Pacheco. Profesor emérito de la Universidad de Barcelona.


Proust buscaba verdades eternas, capaces de revelar la relación de los sentidos y la experiencia, la memoria enterrada que de pronto se libera ante un acontecimiento cotidiano, y la belleza de la vida, oscurecida por el hábito y la rutina, pero accesible a través del arte. Trató el tiempo como un elemento al mismo tiempo destructor y positivo, solo aprehensible gracias a la memoria intuitiva. Proust percibe la secuencia temporal a la luz de su pariente H. Bergson: el tiempo como un fluir constante en el que los momentos del pasado y el presente poseen una realidad igual. Proust exploró con valentía los abismos de la psique humana, las motivaciones inconscientes y la conducta irracional, sobre todo en relación con el amor. Ha escudriñado como nadie los intersticios de la celopatía en sus acepciones sentimental y entomológica. Introspección de las entrañas del alma.

La importancia de las novelas de Proust no reside tanto en sus descripciones de la cambiante sociedad francesa como el desarrollo psicológico de los personajes y en la preocupación filosófica por el tiempo.


<< Es el tiempo la realidad última, rebelde al conjuro de la lógica>> Antonio Machado.

<< Proust es un prisma. Su único objetivo es refractar, y crear mediante esta refracción un mundo retrospectivo>>V. Nabokov.


<< La Recherche es un intento de búsqueda de la verdad y si se ha denominado búsqueda del tiempo perdido es " sólo en la medida que la verdad tiene una relación con el tiempo", con nosotros mismos y con nuestro interior, que es donde debemos buscar el significado de las cosas>> Gilles Deleuze.


<< Toda la vida humana digna de tal nombre no es más que una constante alegoría >> J. keats.


La primera media hora del documental- Marcel Proust "Une vie d'écrivain" es un viaje iniciático a la perfección. Infierno, purgatorio y paraíso. El arte será su Beatriz (La Divina Comedia) el que le lleve al paraíso.

Proust:" Celeste (ama de llaves) he puesto la palabra fin, ahora ya puedo morir. La amada de Proust es la literatura y está dispuesto a dar su vida por ella.


Noche oscura

¡oh noche que juntaste

Amado con amada,

amada en el Amado transformada!

San Juan de la Cruz.


En Proust lo cotidiano y lo trascendente se entrelazan.

- Jamás he sentido una sensación tan importante.

En el mismo instante en que aquel trago, con la magdalena, toco mi paladar me estremecí, aquello extraordinario que ocurría en mi interior (...) Este placer me convirtió las vicisitudes de la vida en indiferentes, sus desastres en inofensivos y su brevedad en ilusoria (... ) Dejé de sentirme mediocre, contingente y mortal- Fragmento de "Por el camino de Swann", primer volumen de En busca del tiempo perdido.

Proust considera la creación literaria como la actividad más sublime del espíritu, puesto que ordena el pasado y saca a la luz la esencia y la verdad del mundo.

"En busca del tiempo perdido" es un monólogo interior en primera persona. Uno de los grandes méritos de Proust es la creación de numerosos personajes, algunos son secundarios y episódicos pero otros están perfectamente caracterizados. Crea hablas individuales característicos de cada persona, mediante los cuales consigue plasmar una dicción particular, un léxico, unos tics.

Sujeto fragmentado. Personajes vistos desde distintos ángulos, distintos puntos de vista.

La novela no sigue la estructura tradicional del tiempo lineal, más bien recurre a la ruptura de la secuencialidad narrativa, mediante la memoria.

Los acontecimientos son mínimos, sucesos poco trascendentales. El tiempo de los sucesos de la historia narrativa pasa a un segundo plano. El primer plano lo desempeña el tiempo interior, es el tiempo de la vivencia ,de la experiencia. Novela que engañosamente pareciera autobiográfica .

  

Comments


Encabezado 1

Drop Me a Line, Let Me Know What You Think

Thanks for submitting!

© 2023 by Train of Thoughts. Proudly created with Wix.com

bottom of page