Los perros
Veía la película chilena "Los perros", de Marcela Said, metáfora de los perros y los caballos. Me acordaba de la crítica de Jessica Kiang en Variety: << Said también explora discretamente un trasfondo de juego de poder que existe en la atracción de Marina por el coronel: ella es egocéntrica y deliberadamente intenta sumar puntos contra personas muy por debajo de ella en la escala social. (Zegers nunca compromete el odio engatusador y la arrogancia profundamente arraigada de su personaje.
La implicación es que tanto la naturaleza salvaje del caballo como la inevitabilidad de su eventual subyugación al jinete hacen que el proceso simbiótico sea emocionante para ambas criaturas >>.
La liviandad de la protagonista de la película y la espesura del paisaje, las sutilezas y las elipsis. Se fue el caimán pero su trazabilidad permanece imperturbable. Me acordaba de las desalentadoras palabras del policía que que investiga al coronel por haber pertenecido a la DINA, policía secreta de Pinochet, Operación Cóndor: << El problema de este país es que hay muchos cómplices pasivos. Recordaba: << Salvador Allende :" Y les digo que tengo la certeza que la semilla que entregáramos a la conciencia digna de miles y miles de chilenos no podrá ser secada definitivamente". Recordaba del rechazo en referéndum a una nueva constitución, el 62% dijo no, que iba a sustituir a la constitución "manu militari" pinochetista. Recordaba la dialéctica de la historia es la dialéctica del amo y el esclavo hegeliana. Recordaba: <<<< En buena medida, "La vida del Buscón " es una fábula sobre la identidad social. Por azares de la vida, coincide en la escuela con un tal don Diego Coronel de Zúñiga, que se las da de noble y a quién procura arrimarse. Este personaje marcará la trayectoria del hijo del barbero, caracterizado desde niño por sus <<altos pensamientos >> y firme voluntad de << negar la sangre >> Francisco de Quevedo. Recordaba: << Mi opinión, como puede verse, es que la conciencia no pertenece al fondo de la existencia individual del hombre, sino más bien a todo de lo que hace de él una naturaleza comunitaria y gregaria >> . "La gaya ciencia" Nietzsche. Recordaba: << Irene (Ingrid Bergman: "Es extraño observar que esas personas parecen resignadas).
Alfredo: "Nuestra obligación es despertarla... sacudirlas para que adquieran conciencia ."Europa 51", de Roberto Rossellini. Me acordaba del buen salvaje roussoniano, "La ciudad del Sol", de T. Campanella, "Utopía", de Tomás Moro, los falansterios de Fourier, "Un mundo feliz" de Aldous Huxley. Recordaba "La declinación de las ideas utópicas en Occidente" de Isaiah Berlin:"The Crooked Timber of Humanity" el filósofo alemán Immanuel Kant, quien dijo "de la madera torcida de la humanidad no puede obtenerse nada que sea realmente recto". Recordaba, sobre todo, "Las casitas del barrio alto" de Víctor Jara.
ACADEMIA.EDU
LA DECLINACIÓN DE LAS IDEAS UTÓPICAS EN OCCIDENTE
LA DECLINACIÓN DE LAS IDEAS UTÓPICAS EN OCCIDENTE
![](https://static.wixstatic.com/media/4973a0_cc6615785aca43d9a38404b49e5fc7ce~mv2.png/v1/fill/w_609,h_680,al_c,q_90,enc_auto/4973a0_cc6615785aca43d9a38404b49e5fc7ce~mv2.png)
Comments