top of page

Los espejos cóncavos dan el Esperpento

Los espejos cóncavos dan el Esperpento Los espejos que había entonces en el Callejón del Gato en Madrid. La imagen que devolvían esos espejos se convertiría para Ramón María del Valle-Inclán en la metáfora de una España que él, a través de su personaje Max Estrella, veía como una «deformación grotesca de la civilización europea». Max.- Los héroes clásicos reflejados en los espejos cóncavos dan el Esperpento. El sentido trágico de la vida española solo puede darse con una estética sistemáticamente deformada. Max.- La deformación deja de serlo cuando está sujeta a una matemática perfecta.

Ramón Gómez de la Serna:" Don Ramón fue de los pocos que tuvo grandeza en la embrujada vida española de su tiempo. La grandeza ejemplar de decir la verdad desde la miseria".

La vida y la obra de Valle- Inclán es un espejo donde se reflejan todas las pulsiones políticas y corrientes literarias. Una actitud antiburguesa y antiliberal. Exaltación del mundo tradicional en las guerras carlistas Entusiasmo por la revolución proletaria en los esperpentos. La Restauración. La sustitución radical de todas las viejas piezas que regulaban el mecanismo social . El populismo de Lerroux. Corrientes literaria: costumbrismo, el mundo mítico y mágico de su Galicia natal ,realismo mágico, modernismo, vanguardias literarias, esperpento. Y a lo que somos muy proclives los españoles con los escritores : ninguneo y papanatismo. La exaltación desaforada y la picota Valle-Inclán entre la leyenda y la realidad, una vida de contradicciones . Al contrario que Gustave Flauvert, Marcel Proust, Thomas Mann ... la penuria económica fue una constante en la vida de Valle. No siempre la inteligencia es la capacidad de adaptación al medio. Sigo sin entender por qué Valle-Inclán llamó "garbancero a Galdós.




Comments


Encabezado 1

Drop Me a Line, Let Me Know What You Think

Thanks for submitting!

© 2023 by Train of Thoughts. Proudly created with Wix.com

bottom of page