top of page

La revolución y la tierra

La revolución y la tierra El documental peruano se podría titular las poblaciones indígenas congeladas en el tiempo. Está en YouTube Un análisis diacrónico a través de imágenes cinematográficas de las vicisitudes de la población indígena: de la explotación por el colonialismo español a la explotación durante 200 años por las oligarquías peruanas. En la película " El declive del imperio americano" de Denys Arcand se decía: << Hay tres cosas importantes en la historia. En primer lugar, el número... en segundo lugar, el número... y en tercer lugar, el número >>. ¿En Sudáfrica gobiernan los negros por la conciencia de clase? ¿Por qué en el Perú las oligarquías criollas son inmutables ? El andamiaje político , económico y judicial del Perú ha sido configurado para que un 3%, la población criolla, haya mantenido las riendas del Estado durante doscientos años. Con la excepción del gobierno cesarista del presidente del Perú, Juan Velasco Alvarado (1968-1975). Un intento fallido de redistribuir la riqueza y modernizar Perú. La técnica que ha utilizado la población criolla para mantenerse en el poder durante tanto tiempo ha sido : divide y vencerás y la compra de voluntades. También ha contado con la ayuda inestimable de población indígena y mestiza. El relato criollo ha sido comprado e interiorizado por todas las capas sociales. Cholo, apelativo despectivo de la población indígena, no ha tenido una conciencia de afirmación de su clase social y étnica. La permanencia en la cúspide del poder de las élites criollas durante más de doscientos años se debe a que las poblaciones indígenas y mestizas en su imaginario colectivo más que suplantarlas intenta emularlas.


En buena medida, "La vida del Buscón " de Francisco de Quevedo es una fábula sobre la identidad social. Por azares de la vida, coincide en la escuela con un tal don Diego Coronel de Zúñiga, que se las da de noble y a quién procura arrimarse. Este personaje marcará la trayectoria del hijo del barbero, caracterizado desde niño por sus <<altos pensamientos >> y firme voluntad de << negar la sangre >>. Metáfora de la atracción de la población mestiza por lo criollo y, a su vez, renegar de sus orígenes.

.


תגובות


Encabezado 1

Drop Me a Line, Let Me Know What You Think

Thanks for submitting!

© 2023 by Train of Thoughts. Proudly created with Wix.com

bottom of page