top of page

La red invisible del destino

La red invisible del destino En el documental de La 2 (TVE) "Un cine como tú en un país como éste" decía Fernando Trueba :<< Solo he seguido dos principios, siempre, que han sido la desobediencia y el placer>>. El documental de La 2 me traía a colación las diversas y variadas oportunidades que brindan las grandes ciudades para que uno pueda ganarse la vida. En las ciudades podías dejar los estudios y si eras espabilado y la suerte te sonreía, incluso el triunfo estaba a tu alcance. Cosa muy diferente ocurría en las zonas rurales donde, salvo algunas excepciones, la policromía era de blanco y negro y el porvenir sombrío. Para mucha gente el salvavidas, unas de las pocas oportunidades para escapar del destino atávico marcado a fuego lento en sucesivas generaciones eran los estudios, y "poner una pica en Flandes" los universitarios, burlar el circulo vicioso determinista. Si la extravagancia del destino te hacía una mala jugada, perdías la beca o no superabas las expectativas y el futuro grisáceo se cernía sobre ti. Tus esperanzas se despeñaban por el desagüe del fracaso. El blanco del alba y el violeta de la puesta de sol estaban con los brazos abiertos para acogerte. "Hogar dulce hogar" el cielo, la tierra y el sempiterno arado romano. El pan lo ganarás con el sudor se tu frente del amanecer al oscurecer. Si las condiciones inhumanas del campo te quemaban el alma o la incipiente mecanización del campo te había dejado fuera de juego "con una mano delante y otra detrás", los llamados excedentes de las zonas rurales. La única salida que te quedaba era la emigración y en su gran mayoría el sino del destino : el andamio de una obra y la hostelería, y con un poco de suerte una vivienda infumable en la periferia de una ciudad.


<<Llevaba escrito en la inocencia de sus caras todo el desamparo de su porvenir>> El jinete polaco, Antonio Muñoz Molina.


En nuestro devenir histórico siempre hemos transitado entre la opulencia de unos pocos y la abnegación y resignación de una mayoría. El fatalismo inscrito en el ADN. La inmutable policromía del blanco y negro . Estaba de Dios que pasara Pensaba Santiago Ramón y Cajal :<< Existen dos variedades humanas de valor harto desigual. El hombre rebañego, modelado por la tradición y la rutina y el hombre nuevo forjado por la autorreflexión>>.


<< La reflexión sobre la libertad desarrollada por Nietzsche parte de su estudio de las tragedias griegas, de las cuales extrae la conclusión de qué, al igual que el héroe resiste el destino, el ejercicio de la libertad y "nuestras acciones y nuestras omisiones pueden modificar el mundo>>. Diego Sánchez Meca, Catedrático de Filosofía ( UNED).


Divagar por las entelequias de la igualdad de oportunidades y morir en el intento de escapar del circulo vicioso del determinismo

.

Las Parcas son las diosas del destino en la mitología romana Las tres Parcas, de Marco Bigio.



Comments


Encabezado 1

Drop Me a Line, Let Me Know What You Think

Thanks for submitting!

© 2023 by Train of Thoughts. Proudly created with Wix.com

bottom of page