top of page

La"mise-en -abyme"

La "mise -en - abyme" Antonio Muñoz Molina : << Las modas intelectuales exportadas de Francia instalaron la opacidad expresiva y el relativismo político y cultural >> . << Nuestras categorías emocionales más arraigadas me temo que son una mezcla de André Bretón, S. Freud, agravadas con unas gotas de "El buen salvaje" de Rousseau" >>.

Probablemente los países anglosajones son más pragmáticos que los franceses ,el pragmatismo es un concepto estadounidense. El empirismo de David Hume es una enmienda a la totalidad del racionalismo de René Descartes. Para el empirismo todo el conocimiento proviene de la experiencia y se obtiene a través de los sentidos - no confundir con investigación empírica-. Para el racionalismo el conocimiento se adquiere mediante la razón, consideran que la percepción sensorial es engañosa. La diferencia está en la forma de adquirir el conocimiento: Heurístico,ca RAE 2. f. Técnica de la indagación y del descubrimiento.

Epistemología RAE 1. f. Fil. Teoría de los fundamentos y métodos del conocimiento científico.

Los empiristas obtienen el conocimiento mediante la observación y la experimentación. Para Descartes la naturaleza está escrita en lenguaje matemático y la especulación teórica es necesaria. La filosofía y la ciencia moderna "a hombros de gigantes".


Hans- Georg Gadamer:" la conciencia histórica es el privilegio del hombre moderno de tener plenamente conciencia de la historicidad de todo lo presente y de la relatividad de todas las opiniones"

Francia ha sido la cuna del Parnasianismo, Naturalismo, Simbolismo, Fauvismo, Surrealismo... Del Impresionismo y Cubismo

La "mise -en - abyme" Esta forma de construcción artística fue elevada a categoría de concepto en los apuntes de André Gide. A él se debe también que este término se haya acuñado. En su diario, al hablar de los cuadros de Quentin Massys, de Memling, y luego del famoso cuadro de Velázquez, Las Meninas, pasando por Hamlet y Wilhelm Meister, Gide compara ese procedimiento con “el procedimiento heráldico consistente en colocar, dentro del primero, un segundo en abyme (abismado, en abismo)”.El caso de la pintura flamenca es el más explícito: incluir en el cuadro un espejo que refleja el resto del cuadro o incluso una realidad detrás del cuadro, como en el caso de Las Meninas, cuyo espejo refleja al propio pintor. La técnica del “abismamiento” o “puesta en abismo” causa un efecto “especular” en la obra de arte. Nos hace pensar en una realidad autónoma del objeto artístico,



Comments


Encabezado 1

Drop Me a Line, Let Me Know What You Think

Thanks for submitting!

© 2023 by Train of Thoughts. Proudly created with Wix.com

bottom of page