La idea del mundo como teatro Theatrum mundi.La idea del mundo como teatro se encuentra en "El Satiricón de Petronio, cuyo lema es "la sociedad como un teatro", El poeta y matemático ateo persa Omar Khayyam amplio esta idea mediante la alegoría del ajedrez en sus Rubaiyatas: somos las piezas de de un tablero donde las casillas blancas son los días y las negras las noches: nos movemos por ellas creyendo que unos tenemos más poder o influencia que otros y al final vamos a parar iguales a la misma caja.( otro tópico: la muerte igualadora). Y también el jugador que nos mueve es una pieza. Ajedrez (II) Tenue rey, sesgo alfil, encarnizada Reina, torre directa y peón ladino Sobre lo negro y blanco del camino Buscan y libran su batalla armada. No saben que la mano señalada Del jugador gobierna su destino, No saben que un rigor adamantino Sujeta su albedrío y su jornada. También el jugador es prisionero (La sentencia es de Omar) de otro tablero De negras noches y de blancos días. Dios mueve al jugador, y éste, la pieza. ¿Qué dios detrás de Dios la trama empieza De polvo y tiempo y sueño y agonías?
José María Rodríguez García, Universidad da Coruña :" Las dos fuentes principales de "Ajedrez (II)" son un poema persa del siglo XI, las Rabaiyat de Omar Khayyam ( e mismo "Omar" citado en el verso 10 del soneto), que Borges leyó en la traducción de 1856 de Edward FitzGerald, y dos obras de Miguel de Unamuno, quién usa la partida de ajedrez como expresión del dilema religioso y existencial de la Creación en La esfinge y Del sentimiento trágico de la vida.
En " La Defensa" Vladimir Nabokov cntempla el mundo a través de un tablero de ajedrez. Luzhin juega con las piezas negras The Luzhin Defence, de Marleen Gorris basada en la novela "La Defensa" de Nabokov.
" El séptimo sello", de Ingmar Bergman: una partida de ajedrez contra la muerte. La muerte juega con las piezas negras. Obtener respuestas sobre la muerte y Dios.
"La novela de ajedrez" es la novela póstuma de Stefan Zweig
Comments