top of page

La Generación del 1914 y la República

La Generación del 1914 y la República Ortega y Gasset: << Vivir es constantemente decidir lo que vamos a ser >>. ¿ Forman parte de nuestra idiosincrasia los Sansones Carrasco: Un personaje por sí mismo bueno, pero opuesto a cualquier ideal de todo tipo.


Miguel de Unamuno apoyó a los sublevados al comienzo de la Guerra Civil española y favoreció la neutralidad del Reino Unido y Francia. En 2015 salió a la luz la novela "Los caprichos de la suerte", de Pío Baroja. En la novela Pío Baroja mantiene una cierta equidistancia con los sublevados y con la República, pero se ceba más, es más crítico y descarnado con anarquistas y comunistas que con el bando sublevado.


UNED- Radio 3 "Meditaciones del Quijote" de J. Ortega y Gasset. Javier San Martín, Catedrático de Filosofía en la UNED : << La renovación española que se produce con la República está protagoniza por la Generación del 1914, pero a la vez, tanto en la filosofía como en las ciencias esta Generación es de un impacto extraordinario. Esa parte de España que no aceptaba lo que diríamos que son los frutos de la Ilustración europea es la que hizo fracasar el enorme resurgir que se dio en España a raíz de la Generación del 14. "Meditaciones del Quijote" se comprende de tres partes: Prólogo, Meditación preliminar y Meditación primera. La Meditación primera, la ultima parte del libro, es de1912 y las otras dos partes de después. La tercera parte, la última en el libro, Meditación primera es de 1912, era un texto escrito por Ortega para comprender la novelística de Baroja. Unamuno publica su libro, "Del sentimiento trágico de la vida", en una disputa que mantenía con los europeizantes, europeístas de esa época en la que estaba La Generación del 14. Unamuno los llama con un apodo muy despectivo para los amantes del Quijote, porque les dice Sansones Carrasco. Sansones Carrasco europeizantes. Sansón Carrasco es el barbero del pueblo de Don Quijote que le reconduce a su casa y provoca su muerte. Un personaje por sí mismo bueno, pero opuesto a cualquier ideal de todo tipo. Que les llame Sansones Carrasco a la Generación del 14 Ortega la toma como una ofensa. Para esa nueva posición y en contestación a Unamuno escribe El prólogo y la Meditación preliminar que es la primera parte del libro. Lo que está en juego en la contestación a Unamuno es la cultura que debemos importar de Europa. Ortega está defendiendo con los regeneracionistas que España tiene que modernizarse, que tiene que desarrollar la ciencia, moral pública, etcétera. Todo eso es Europa. Ortega identifica Europa con la ciencia ,con la moral pública, con la democracia, con la seriedad en el trabajo. Mientras que Unamuno dice que todo eso son superficialidades; que lo importante en la vida no son los medios técnicos, ni la ciencia, sino saber para qué. Esas soluciones que da Ortega para Europa a partir de los años 20 son en las que realmente Ortega fue un adelantado porque no hay más que ver de la necesidad de la Unión Europea para superar el enorme problema del nacionalismo que acechan Europa y producirán La Segunda Guerra Mundial. La cultura si se independiza de la vida pierde su carne, pierde la sustancia, pierde su enraizamiento y se convierte en un puro fantasma, en algo fantasmal, que nos puede llevar a las ilusiones o a las alucinaciones que es el modelo de Don Quijote >>.



Comentarios


Encabezado 1

Drop Me a Line, Let Me Know What You Think

Thanks for submitting!

© 2023 by Train of Thoughts. Proudly created with Wix.com

bottom of page