La expulsión de los moriscos La intransigencia y la proclividad a tirar piedras sobre su propio tejado ha sido una de las constante de toda nuestra historia. Resumen de "La expulsión de los moriscos": <<¿ Pero qué han hecho todas estas personas para sufrir esta inusitada serie de castigos?¿ Qué han hecho para ser arrancados de su tierra y ser expulsados a lugares que ni conocen ni han visto jamás? La expulsión de cientos de miles de personas por Decreto Real se realizó de 1609 a 1614 en todo el territorio peninsular ¿Quiénes eran los moriscos? Los moriscos eran descendientes de los habitantes de al-Ándalus: territorio de la Península Ibérica que estuvo bajo el poder musulmán entre los años 711 y 1492.( La denominación al- Ándalus no debe ir precedida del artículo,diccionario panhispánico de dudas). En este periodo muchos antiguos cristianos adoptaron la lengua árabe y se convirtieron a la religión musulmana. Las fuerzas cristianas fueron avanzando sobre al-Ándalus y ocuparon sucesivamente amplios territorios del valle del Duero, del Tajo, finalmente, Levante. Murcia y Andalucía. Algunos de los habitantes de las tierras conquistadas huyeron hacia el sur o se desplazaron al Norte de África, otros quedaron bajo el dominio cristiano y mantuvieron su religión musulmana, se les llamo mudéjares, los domesticados. Eran musulmanes que quedaron en tierras cristianas, tenían ciertos derechos, conservar su religión aunque pagando más impuestos que los cristianos o siendo siervos de los señores. Más tarde cuando obligados a convertirse al cristianismo se les denominó cristianos nuevos de moros, término que se impuso. Así los mudéjares y luego los moriscos constituyeron una comunidad muy numerosa, mayoritaria, que posteriormente fue minorizada y más tarde expulsada. Primero se les había obligado a bautizarse y a abandonar sus prácticas religiosas y culturales, aún así se les siguió considerando sospechosos. La idea de la expulsión empezaba a tomar forma, sin embargo, pasó un siglo hasta que se adoptó una. decisión definitiva. En el año 1609 durante el gobierno del duque de Lerma, valido del rey Felipe III se adoptó la medida. Alrededor de 300.000 fueron obligados a abandonar la Península, y con ella la mayor parte de sus pertenencias, de sus talleres, de sus cultivos, de sus casas; de sus orígenes. ¿A qué se dedicaban los moriscos? Los moriscos desarrollaron un universo cultural, tecnológico y científico de gran variedad y riqueza. "Todos son uno en el mal" con esta afirmación el clérigo valenciano Jaime Bleda, uno de los grandes partidarios de la expulsión, intentaba unificar a todos los moriscos. Eran una acusación normal y frecuente entre los detractores de la población morisca, eran también una aseveración imprecisa, injusta, racista Existían moriscos dedicados a las tareas agrícolas, zapateros, curtidores, orfebres, médicos, literatos, incluso algunos llegaron a ejercer como inquisidores. La especialización, o mejor dicho, la reducción de sus trabajos llegó más tarde y de forma obligada, como una imposición mediante prohibiciones y regularizaciones de todo tipo. Esta fue la manera en que las autoridades cristianas impidieron a los moriscos desempeñar ciertos oficios. Los artesanos cristianos fueron uno de los grupos más xenófobos con los moriscos ; su rechazo adquirió mayores dimensiones en las disciplinas profesionales en las que los moriscos eran competidores suyos, incluso intentaron imponer estatutos de sangre en cofradías y en sus gremios. El objetivo era impedir la entrada de trabajadores con orígenes no cristiano. Los profesionales liberales corrieron la misma suerte. Incluso el propio monarca Felipe III, el rey que expulso a los moriscos, fue salvado de la muerte en su niñez por un médico morisco. A través del mundo árabe Europa se beneficio de importantes avances en diferentes campos científicos. Si los astrolabios y las brújulas no hubierna sido posibles los viajes oceánicos. Si el cero las ecuaciones, algoritmo no se hubiera conseguido el desarrollo del sistema económico. También en los trabajos más duros : construcción y el campo los moriscos demostraron un gran ingenio y una generosa capacidad de trabajo que en muchas ocasiones les valió las críticas y las envidias de sus compañeros cristianos. Los nobles eran consciente del aporte de la comunidad morisca, un dicho castellano apuntaba: quién tiene moro, tiene oro. Los moriscos introdujeron importantes avances en el campo desde los aparejos utilizados hasta los sistemas de regadío: acequias, aljibe, noria. Las autoridades encontraron en la comunidad morisca una eficaz excusa y una excelente justificación a todos los problemas del reino. Así gracias a la capciosa propaganda impulsada desde el poder las causas de la evidente crisis económica, social y militar se desplazaron sobre otras comunidades; alguien tenía que pagar las crecientes derrotas españolas. Los moriscos fueron blanco principal de estos ataques en su mayoría falsos. Se les acusaba de sucios de corazón por malvados, o de sucios de origen por racista. Lo cierto es que se lavaban mucho más que los conquistadores cristianos. "Por mucho que se laven seguirán estando sucios" exclamaba el religioso Jerónimo Aznar Cardona Legado cultural de los moriscos. Las escuelas y madrazas fueron desapareciendo junto con las élites que habían emigrado. Los baños auténticos símbolos identitarios de la comunidad morisca se cerraron abandonaron. Las bibliotecas habían sido destruidas durante la conquista y los libros quemados. El uso del árabe estaba prohibido. Literatura aljamiada, textos producidos en la clandestinidad, obras literarias escritas en lengua románica peninsular con grafías de alfabeto árabe >>. La historia… testigo de los tiempos, luz de la verdad, vida de la memoria, maestra de la vida, testigo de la antigüedad. Cicerón
![](https://static.wixstatic.com/media/4973a0_f7cb01eebb1440539046e6c189af694a~mv2.png/v1/fill/w_480,h_250,al_c,q_85,enc_auto/4973a0_f7cb01eebb1440539046e6c189af694a~mv2.png)
コメント