top of page

La deuda privada se transformó en deuda pública y santas pascuas

La deuda privada se transformó en deuda pública y santas pascuas Resumen del documental "Error del sistema": Narrador: << En respuesta a la crisis de los años 70, la política económica emprendió un cambio. Había que encontrar nuevas posibilidades de crecimiento a cualquier coste, Aunque hubiese que liberar las fuerzas primarias del capitalismo financiero. Contenidas desde la Segunda Guerra mundial, en parte porque eran responsables de la gran depresión y de la propia guerra. La nueva palabra mágica era el monetarismo >>.

Tim Jackson, Economista, Universidad de Surrey, Reino Unido : << El monetarismo es la idea de que si metemos más dinero en la economía, lo que se llama liquidez, ese dinero adicional ayuda a realizar inversiones reales, a incrementar la producción y el consumo y , por lo tanto, a recuperar el crecimiento. Esta exigua grieta de los años setenta, causada principalmente por la crisis del petróleo, generó una transformación en la economía de nuestra sociedad, en particular en nuestras ideas sobre el crecimiento y la forma de estimularlo>>.

Narrador: << Los gobiernos desregularon los mercados financieros. Bancos, aseguradoras y fondos de inversión ganaron influencias y podían jugar a lo grande. Con divisas, con acciones, incluso con fondos de pensiones. El capitalismo andaba suelto y el sector financiero nadaba en dinero. Fue un pacto con el diablo el comienzo subrepticio de renuncia al poder. Para garantizar el crecimiento los estados cedieron soberanía a los mercados financieros. ¿A qué nos referimos con <<mercados financieros>>?¿Qué es el capital? ¿ Y en qué nos afecta a todos? Sin crecimiento , las sociedades estarían abocadas al caos. O eso quiere que creamos la élite financiera y política. ¿ Pero es eso verdad? ¿ No es esa fe ciega en el crecimiento lo que nos lleva al caos ? En los años 80 el mundo de las finanzas que operaba desde la City de Londres y Wall Street, incremento su influencia en los estados y las sociedades y se convirtió en el motor del capitalismo. Hoy son los mercados financieros y no los gobiernos los que determinan el bienestar de los países. ¿Cómo hemos llegado a esto? ¿ Cómo han conseguido los mercados esa influencia en nuestras vidas? >>.

Stewart Cowley, Exadministrador de fondos : << Me ofrecieron veinte mil libras para empezar en Wall Street en 1987. Aquello era el salvaje oeste. Allí empezó todo. Entramos en la nueva era de Reagan, Thatcher y el comercio liberal. El llamado big bang de la City consistió en una desregulación de las finanzas: "Vamos a a dejar que el mercado decida, contratamos gente y a ver qué pasa", totalmente opuesto a la atmósfera de control que teníamos antes. Entramos en una nueva era. Ahora el dinero habla, el dinero gana, y hace falta gente inteligente para negociar y convertir el sector financiero en el motor del capitalismo >>.

Narrador: << El plan parecía funcionar. Los mercados de acciones subían. El crecimiento ya no debía financiarse mediante sueldos e impuestos. Ahora lo que contaba era el crédito para se buenos consumidores y , por lo tanto, para generar crecimiento >>.

Stewart Cowley : << Entran en juego las tarjetas de crédito y los descubiertos, los préstamos hipotecarios están al alcance de cualquiera. En ese punto explota. Ahora no son los ricos los que tienen acceso a esas herramientas, al consumo, sino también los que tienen ingresos inferiores. Si observamos la masa monetaria y la oferta de crédito a principios de los ochenta, es un exceso. El acceso al consumo y la promoción del consumo, junto a la deuda, han creado el crecimiento y el mundo que tenemos hoy>>.

Narrador: << La fría lógica del mercado se hizo con el poder, generando ganadores y perdedores. El genio había salido de la lámpara. En el nuevo mundo del capitalismo financiero, ya no podían ponerse límites. Se hicieron grandes esfuerzos para venderlo como un sistema controlable y seguro>>.

Stewart Cowley : << Todo este sector se basa en una especie de ilusión, la ilusión de la certeza. Existe un interés dentro del sistema por aparentar conocimiento, por así decirlo. Un conocimiento espacial. Pero, seguramente, no saben más de lo que sabe cualquiera". La empresa Bloomberg de Nueva York es un elemento central del sistema financiero . Todos estos imperios de la comunicación se basan en que la gente confíe en lo que dicen. La proporción de ideología y de narrativa en la que se asienta el sector financiero tiene un enfoque de concurso de televisión. Después, según una serie de economistas como Marx o Keynes, la locura crece y crece y después se desmorona >>.

Tim Jackson, Economista, Universidad Surrey, (UK) : << El sector financiero presionó a los gobiernos, para garantizar que el crecimiento pudiese continuar. Y los gobiernos creyeron que era lo mejor para la economía, porque todo el mundo lo decía, Según el monetarismo, si había toda esa liquidez en el sistema la economía real crecería. Pero lo que sucedía en realidad era que todo el dinero se utilizaba para apostar por el crecimiento de determinadas empresas y acciones, y en el del propio dinero. Y los que apostaban no solo se beneficiaban sino que además eran los únicos que regulaban el sistema. De ese modo se creó un sistema inestable e increíblemente desigual en el que los ricos se hicieron mucho más ricos en poco tiempo>>.

Narrador: << Durante décadas las sociedades se fueron transformando en un enorme mercado para el que, supuestamente, no había alternativas. Las cantidades de dinero que ganaban unos pocos en los mercados financieros reclamaban a gritos grandes beneficios y se infiltraban en todos los rincones del mundo, Se buscaban constantemente nuevos modos de ampliar beneficios ya billonarios. El mundo parecía muy pequeño para el capital. Durante décadas, el crecimiento se mantuvo con respiración asistida. Con deuda. Pocas personas tenían el valor de decir que la fiesta no podía durar eternamente. Pero nadie los escuchó. En septiembre de 2008 llegó el momento. El castillo de naipes se vino abajo. Lunes negro para el mercado de capitales, en Estados Unidos, a pesar de los dramáticos esfuerzos de fin de semana. Los intentos de mantener vivo el cuarto mayor banco de inversión del mundo fue un fracaso. Lehman Brothers cierra para siempre. Es una parte necesaria del proceso de limpieza >>.

Tim Jackson : << Fue un gran impacto para el sistema. Había una sensación de que no podíamos dejar que sucediera de nuevo. Los estados debían tener más control sobre el sistema. Y durante un tiempo se intento. Pero fue cosa de unos meses. De hecho, a finales de 2009 o principios de 2010, las mismas empresas responsables del desastre seguían llevando a cabo las mismas operaciones de riesgo. Interrumpidas tras la crisis. Aprendimos la lección pero la olvidamos de nuevo>>.

Narrador: << Tras la crisis, los gobiernos tuvieron la oportunidad para liberar al mundo de su dependencia de los mercados financieros y cambiar el sistema. Pero la desaprovecharon. Se aferraron en revivir el antiguo sistema y gastaron billones de dólares para salvar los bancos. Entonces sucedió algo increíble : la crisis bancaria se convirtió por arte de magia, en deuda soberana. La deuda privada se transformó en deuda pública. Los estados y sus ciudadanos se vieron sometidos a política de austeridad, que millones de personas sufren todavía hoy. Sin embargo, los bancos y los mercados financieros volvieron pronto a la normalidad. En realidad, nada es lo que parece. El capitalismo sobrevivió a la crisis >>.

Tim Jackson : << Creo que lo que hemos visto durante los últimos años son grietas en la superficie brillante del capitalismo. Al principio es lo que parece, es como si el reflejo de la luz fuese un poco extraño. Al mirar esas grietas más de cerca se ven que llegan hasta el corazón del modelo. Se extienden hasta el centro de las ideas básicas del capitalismo >>.

Narrador: << En el futuro, los algoritmos y robots podrán llevar a cabo, prácticamente cualquier tarea rutinaria que ahora realizan las personas .Millones de puestos de trabajo desaparecerán. Hay tecnologías para generar crecimiento económico, pero no aportan muchos puestos de trabajo. Eso podría poner en peligro el propio capitalismo. ¿Quién podrá comprar todo lo que se produce en masa cada día, si no hay bastante gente ganando un sueldo? ¡Acumulad! ¡Acumulad! ¡ He ahí a Moises y los profetas! Karl Marx >>.

Reseña del documental "Error del sistema" La 2 (TVE)

La adoración del becerro de oro Nicolas Poussin




Commentaires


Encabezado 1

Drop Me a Line, Let Me Know What You Think

Thanks for submitting!

© 2023 by Train of Thoughts. Proudly created with Wix.com

bottom of page