top of page

Horacio,poeta de Roma

Horacio, poeta de Roma El contexto histórico de las biografías de Virgilio, Mecenas y Horacio está ligada al paso de Roma de República a Imperio Resumen Conferencia en la Fundación Juan March Horacio, poeta de Roma, Vicente Cristóbal, catedrático de Filología Latina en la Universidad Complutense de Madrid: << El primero en el raking de la poesía romana es Virgilio, el segundo puesto se lo disputan Ovidio y Horacio. Horacio es un poeta intemporal, un clásico, poeta de la virtud ciudadana y de la vida; cantor del carpe diem. Vivió en la época en que se alumbraba el nacimiento del nuevo régimen de Augusto. Mecenas y Horacio comparten esa visión hedonista de la vida, esa tendencia a la búsqueda del placer, al epicureísmo. Por más que intente sobreponerse y buscar también la virtud. "Horacio en España" de Marcelino Menéndez Pelayo ( lo podéis leer en El Libro Total) La obra de Horacio es moralista y vividor, al mismo tiempo epicúreo y estoico Biografía de Horacio Nació en el año 65 antes de Cristo en la actual Venosa. La historia del Imperio romano es la historia de la ascensión de una ciudad-Estado. Había vencido a la poderosa rival Cartago. Dos años después del nacimiento de Horacio en el 63 antes de cristo tiene lugar la abortada conjuración de Catilina. En el 60 se forma el llamado primer triunviriato de César, Pompeyo y Craso. Las desavenencias de César y Pompeyo da lugar a la guerra civil; es el paisaje de fondo en el que vive Horacio su adolescencia. Es la época de Horacio una época crítica y crucial en la historia de Roma y en la historia de la humanidad. En la historia de roma porque es el paso de la República al Imperio; en la historia de la humanidad porque es lo que san Pablo llama la plenitud de los tiempos, es el momento en el que Roma ha asumido la cultura griega y ha extendido esta cultura por todo el Mediterráneo, incluso por el ámbito oriental; la Judea en la que nace Jesús es un territorio del Imperio romano, helenizado y romanizado. El contexto en el que se gesta el cristianismo que junto con el mundo grecolatino constituye unos los pilares fundamentales de nuestra cultura. El padre de Horacio era liberto. Punto de apoyo para argumentar sobre la relación entre la virtud y la educación, y no la virtud y la sangre como se había creído en un cierto momento. Píndaro establece una relación entre ser bueno y ser de buena familia, condición sine qua non. El padre de Horacio, agente primero de su educación. La cultura romana en general como patriarcal y senatorial engrandece y ensalza la figura materna, en tanto que calla u olvida me parece la de la madre. Me refiero , sobre todo a la Eneida con esa magnificación de Anquises del propio Eneas como páter. La cultura romana está asentada en la tradición, en la costumbre de los antepasados, en la sabiduría de los mayores. En el atrio tenían las figuras de los antepasados. Senado viene del latín senex, anciano. Cicerón escribió el " De senectute". La vejez es muy valorada como fuente de sabiduría. Horacio fue un gran helenista y helenófilo. En el año 48 había tenido lugar la victoria de César en Farsalia ( victoria de César sobre Pompeyo) que encumbra a César como dictador. El 15 de marzo del año 44, los idus de marzo, César fue asesinado, los tiranicidas: Bruto y Casio emigran a Grecia perseguidos por la fracción de los cesarianos, Marco Antonio, sobre todo. Octavio, sobrino de César estaba fuera y tardara en venir. Bruto se estableció en Atenas y reunió en torno a sí a un grupo de jóvenes amantes de la República, intelectuales, entre ellos el hijo de Cicerón, Mesala Corvino, general romano, (más tarde protector de las letras junto con Mecenas) y entre ellos está Horacio, que acogiéndose a la amnistía que otorgaron los triunviros a los soldados del bando vencido volvió a Roma. En el año 41 conoce a Virgilio que le presenta a Mecenas e ingresa en el círculo de Mecenas. Mecenas le regala una finca sabina y allí escribe una de sus más famosas composiciones el "Beatus ille", una alabanza de la vida en el campo, no solo, imitada por Fray Luis en la "Vida retirada". Dios Mercurio, dios de la palabra. El 2 de septiembre del año 31 la victoria de Accio, el mismo escenario casi que Lepanto, en el noroeste de Grecia, proporciona a Octavio un triunfo resonante, Marco Antonio y Cleopatra se suicidan. César Augusto se constituye en señor del Imperio. En las obras que escribió Horacio por aquellos años se reflejan las consignas de la renovación moral. Octavio se propuso devolver la cultura romana a sus orígenes. Virgilio en la Eneida hace un monumento a lo que es la idea de Roma. La obra de Horacio va en dos direcciones, hacia la virtud y el placer, epicúreo y estoico. Epicúreo por espontaneidad, por formación, por vocación inicial o por voluntad; mientras que el estoicismo e más bien por compromiso , digamos, por una cierta imposición del poder, sin duda asumida. Aurea mediocritas aparece en las Odas de Horacio >> La versatilidad y contradicciones de Horacio Wikipedia Aurea mediocritas ("dorado término medio", o "dorada medianía" o "moderación") es una expresión latina que alude a la pretensión de alcanzar un deseado punto medio entre los extremos; o un estado ideal alejado de cualquier exceso (hybris) mediante la justa medida de los términos opuestos (concordia oppositorum). Está relacionado con el hedonismo epicúreo, basado en conformarse con lo que se tiene y no dejarse llevar por las emociones desproporcionadas. Aparece como tema poético por primera vez en las Odas de Horacio (Carminum II, 10 -"A Licinio"-) La Eneida (en latín, Aeneis) es una epopeya latina escrita por el poeta romano Virgilio en el siglo I a. C. Fue un encargo del emperador Augusto con el fin de glorificar el Imperio atribuyéndole un origen mítico. Virgilio elaboró una reescritura, más que una continuación, de los poemas homéricos tomando como punto de partida la guerra de Troya y la destrucción de esa ciudad, y presentando la fundación de Roma a la manera de los mitos griegos.

CANAL.MARCH.ES Horacio, poeta de Roma para todos los tiempos | Fundación Juan March La dualidad presente en la obra del poeta lírico <b>Horacio</b> entre los intereses privados y los valores de lo público sirve como guía de la conferencia impartida por el catedrático de Filología Latina de la Universidad Complutense de Madrid,<b> Vicente Cristóbal</b>. Poeta de la v...

Comments


Encabezado 1

Drop Me a Line, Let Me Know What You Think

Thanks for submitting!

© 2023 by Train of Thoughts. Proudly created with Wix.com

bottom of page