top of page

Estado nación

Estado nación Panhíspánico RAE << Tipo de Estado que se desarrolla en Europa a partir de la fragmentación de los antiguos imperios y que se caracteriza por la comunidad de tradiciones y sentimientos, valores culturales, particularidades geográficas e intereses económicos >>.


Wikipedia << Un Estado nación es una forma de organización política​ que se caracteriza por tener un territorio claramente delimitado, una población relativamente constante y un gobierno. Si no cumple con estos requisitos no se considera Estado nación. El proceso de construcción histórica del Estado moderno no consistió solamente en un desplazamiento de otras instituciones, sino su completa renovación, su predominio con las nuevas autoridades de la nación, creando un orden social nuevo (liberal, burgués y capitalista) al eliminarse las otras formas estamentales de origen feudal del Antiguo Régimen mediante un triple proceso revolucionario Revolución liberal, Revolución burguesa y Revolución industrial. El racionalismo creó la idea del "ciudadano", el individuo que reconoce al Estado como su ámbito legal. Creó un sistema de derecho uniforme en todo el territorio y la idea de "igualdad legal". Las distintas escuelas de ciencia política definen de diversas maneras el concepto del Estado nación. Sin embargo, en la mayoría de los casos se reconoce que las naciones, grupos humanos identificados por características culturales, tienden a formar Estados con base en esas similitudes. Los modelos de agrupación en torno a una autoridad central siguen dos visiones contrapuestas, pesimista y optimista, acerca del hombre en estado de naturaleza, marcadas por los trabajos filosófico-políticos de Hobbes y Rousseau, sin excluir otras tradiciones del pensamiento político: el concepto platónico de República o la Política de Aristóteles. Esta idea del Estado implicaba su surgimiento ante la necesidad de armonizar los intereses del individuo y la comunidad de obtener al tiempo seguridad y libertad; y para garantizar el derecho de propiedad, como un desarrollo natural de la cooperación entre los individuos en su egoísta búsqueda de la felicidad a través del propio interés (teoría de la mano invisible de Adam Smith) >>.


josé Álvarez Junco, catedrático emérito de Historia del Pensamiento y de los Movimientos Políticos y Sociales de la Universidad Complutense de Madrid: << Las naciones son construcciones culturales, productos de circunstancias políticas, económicas, culturales; productos a veces del azar. Se han ido formando esas identidades nacionales y hay que verlas en términos históricos : cómo surgieron y con que dificultades se han enfrentado para su desarrollo >>.


F. Nietzsche en "La gaya ciencia": << Mi opinión, como puede verse, es que la conciencia no pertenece al fondo de la existencia individual del hombre, sino más bien a todo de lo que hace de él una naturaleza comunitaria y gregaria, que la conciencia se ha desarrollado, de esta manera, sutilmente en relación con la utilidad comunitaria y gregaria, y que cada uno de nosotros, sí o sí, a pesar de la mejor voluntad de comprenderse individualmente todo lo posible de "conocerse así mismo", no haremos sino llevar a nuestra conciencia lo no individual, lo que es "medio". Nuestro pensamiento se ve más valorado por el carácter de la conciencia - por el "genio de la especie", que reina en ella - y vuelve a traducirse según la perspectiva del rebaño >>.


Miles de años de evolución de la especie humana y la inmutabilidad de nosotros y los otros: << La separación segmentado entre nosotros y los otros, defensa del territorio y pertenencia afectiva a un grupo, tribu, clan...>>.



Comments


Encabezado 1

Drop Me a Line, Let Me Know What You Think

Thanks for submitting!

© 2023 by Train of Thoughts. Proudly created with Wix.com

bottom of page