El retrato de Dorian Gray
Horacio es un poeta intemporal, un clásico, poeta de la virtud ciudadana y de la vida; cantor del carpe diem. Vivió en la época en que se alumbraba el nacimiento del nuevo régimen de Augusto. Mecenas y Horacio comparten esa visión hedonista de la vida, esa tendencia a la búsqueda del placer, al epicureísmo. Por más que intente sobreponerse y buscar también la virtud.
La obra de Horacio va en dos direcciones, hacia la virtud y el placer, epicúreo y estoico. Epicúreo por espontaneidad, por formación, por vocación inicial o por voluntad; mientras que el estoicismo e más bien por compromiso , digamos, por una cierta imposición del poder, sin duda asumida.
"Aurea mediocritas ("dorado término medio", o "dorada medianía" o "moderación") es una expresión latina que alude a la pretensión de alcanzar un deseado punto medio entre los extremos; o un estado ideal alejado de cualquier exceso (hybris) mediante la justa medida de los términos opuestos (concordia oppositorum). Está relacionado con el hedonismo epicúreo, basado en conformarse con lo que se tiene y no dejarse llevar por las emociones desproporcionadas. Aparece como tema poético por primera vez en las Odas de Horacio (Carminum II, 10 -"A Licinio"-).
Wikipedia
Academia.edu
Basil Hallward como profeta victoriano
José Manuel Correoso Ródenas
Universidad Complutense de Madrid (Facultad de Filología)
<< Dorian lleva a cabo una especie de pacto mefistofélico por el que su apolíneo retrato será el que envejezca y el que muestre los signos de sus pecados y delitos por él .En la novela, el personaje protagonista plantea la ya vieja cuestión de qué sucedería si nuestras acciones no tuviesen repercusiones. ¿Hasta dónde sería capaz de llegar el ser humano si nada de lo que hace se va a volver en su contra?
El segundo gran personaje que aparece en la obra es Lord Henry Wotton. Éste será, al menos en un principio, el maestro y el guía de Dorian en los tortuosos caminos del dandismo y de la vida amoral del Londres finisecular, en el que la alta sociedad se entregaba a toda clase de vicios, y todos eran tolerados mientras no se produjese un escándalo de dandi sin ninguna clase de ética que sólo busca en la vida moderna la satisfacción de sus apetitos. Con este ejemplo, no es difícil imaginar hacia qué lugar Dorian (un joven, rico y apuesto huérfano) encaminará sus pasos tras su primer encuentro.
Completa esta tríada de personajes el enigmático pintor Basil Hallward, sobre el versa el grueso del presente estudio. Basil facilita que Dorian y Lord Henry entablen relación, pues es en su estudio dónde esto tiene lugar. Desde un primer momento, Basilse encuentra subyugado por la majestuosa presencia de Dorian Gray y, desde el mismo instante en que se conocen casualmente en una cena de sociedad, sus vidas estarán inexorablemente unidas, para lo bueno y para lo malo. Basil es el personaje que menor recorrido tiene durante la novela, pues resulta asesinado (en el capítulo XI, de XIII) por la mano de quien un día fue su más caro amigo.
Si el lector recuerda el argumento de la obra, todo comienza cuando Basil Hallward termina un retrato de cuerpo entero que está pintando para Dorian. Esta obra de arte es tan sublime, y la influencia de Lord Henry tan intensa que el joven se ve abocado a pronunciar las palabras que serán su perdición:"I would give everything!Yes: there is nothing in the whole world I would not give". Desde este momento, la decadencia moral de Dorian será imparable, así como los escándalos que rodearan su vida o la magnitud de sus pecados.
Como hemos dicho, Basil Hallward es el “culpable” de este devenir, pues es él el que pinta el fatídico cuadro. Sin embargo, el artista tiene una función mucho más compleja que la de simple demiurgo del mal y de la perversión. Esto es cierto, por un lado, porque se necesita algo más que el simple alimento de la vanidad con una obra de arte para arrojar a un joven tan modélico y bondadoso (implicado en campañas benéficas y de ayuda a los sectores marginados del East End) al "camino del mal"; por otro lado también es cierto q que el pintor no solo desempeña este papel, pues, como se verá tiene una función muy importante en la composición estructural de la obra a través de su voz profética >>.
El cineasta danés Lars Von Trier en "Europa" refleja su pesimismo vital sin concesiones a la esperanza o benevolencia. El mundo solo se puede redimir de su corrupción moral mediante la paz.
La naturaleza del hombre: el bien y el mal. La culpa y la inocencia
<< Todos los instintos que no se desahogan hacia fuera se vuelven hacia dentro -esto es lo que yo llamo la interiorización del hombre: únicamente con esto se desarrolla en él lo que más tarde se denomina su “alma”>>.
"Genealogía de la moral" de F. Nietzsche.
F. Nietzsche pone la culpa y el remordimiento "patas arriba"
El tema de la culpa, el remordimiento y las profecías en Macbeth, de William Shakespeare.
![](https://static.wixstatic.com/media/4973a0_18aed6ac24bf41d1af49d074207acce8~mv2.png/v1/fill/w_843,h_1463,al_c,q_90,enc_auto/4973a0_18aed6ac24bf41d1af49d074207acce8~mv2.png)
Comments