El Reino Unido y Francia se lavaron las manos como Pilato Si enumeráramos las intervenciones militares de Inglaterra y Francia nos daríamos cuenta de que fueron en muchos y variados países . En la Guerra de Crimea (1853-1856) y en la Segunda Guerra del Opio (1856- 1860)... Las intervenciones del Reino Unido y Francia en España son muchas y variadas. Tras la muerte Carlos II el Hechizado el símbolo de la decadencia de la Monarquía Hispánica de los Habsburgo España está a merced de Gran Bretaña y Francia. Luis XIV proclama a Felipe de Anjou como nuevo rey de España (Felipe V), el 16 de noviembre de 1700. El Tratado de Utrecht puso fin a la Guerra de Sucesión(1713).Inglaterra obtiene Gibraltar y Menorca. El duque de Wellington comandó a las fuerzas aliadas durante la Guerra de la Independencia española y en 1812 fue nombrado general en jefe de todas las tropas españolas de la península ibérica. La intervención de Gran Bretaña en la Guerra de la Independencia fue decisiva para la expulsión de Napoleón. Los Cien mil Hijos de San Luis, enviados por las potencias europeas reunidas en el Congreso de Verona, ponen fin: <<Marchemos francamente, y yo el primero, por la senda constitucional>>. Devuelven el poder a Fernando VII. Algunos generales de los Cien Mil Hijos de San Luis son los que invadieron España en 1808.
Fundación Juan March Conferencia : Manuel Azaña, de Santos Juliá, catedrático del Departamento Historia Social y del Pensamiento Político de la UNED Resumen "Tras el Golpe de Estado de julio de 1936, Azaña se queda en los primeros momentos como alguien al que se le ha hundido, no ya su proyecto político, sino la razón de su vida. Y en esos primeros meses de la Guerra vive como un presidente retirado que no tiene ninguna influencia en la marcha de los acontecimientos políticos. El retiro está simbolizado porque se va a residir a Monserrat, al monasterio de Monserrat. Sigue en Monserrat hasta principios de enero de 1937, ahí baja, y baja con algo que hacer desde la Presidencia. Lo que él quiere hacer es muy simple, pero parte del supuesto de que la República no puede vencer la Guerra, no puede ganar porque conociendo, como conoce bien la relación internacional. Si Gran Bretaña y Francia no apoyan a la República de alguna forma, y si la tienen bloqueada más que apoyar, si tienen bloqueada la posición de compras de armas. Mientras Alemania e Italia están apoyando con un flujo continuo de hombres y de material de guerra a lo sublevados, la República jamás podrá ganar la guerra. Ese es el primer punto de lo que piensa hacer con su Presidencia. Vamos a quitarnos la ilusión de que es posible ganar la Guerra. El segundo punto es que a Francia y Gran Bretaña no le puede dejar indiferente que Alemania e Italia estén en España, porque si ganan la Guerra, entonces ellos habrán perdido la primera batalla de la Segunda Guerra Mundial, de la guerra futura que dice Azaña. Eso lo está diciendo desde agosto y septiembre del 36 y se lo dice a emisarios de Francia y de Gran Bretaña. La República Francesa se está defendiendo ahí, en esa trinchera, le dice a un representante francés >>.
Manuel Azaña en el discurso" Paz, piedad y perdón" , el18 de julio de 1936,se dirige expresamente a Francia y Gran Bretaña.
Polvo y lágrimas: León Felipe ¿ Por qué habéis dicho todos que en España hay dos bandos, si aquí no hay más que polvo? En España no hay bandos, en esta tierra no hay bandos, en esta tierra maldita no hay bandos. No hay más que un hacha amarilla que ha afilado el rencor.
![](https://static.wixstatic.com/media/4973a0_f1c8d189c70f4deda83b8740bbd99a91~mv2.png/v1/fill/w_480,h_250,al_c,q_85,enc_auto/4973a0_f1c8d189c70f4deda83b8740bbd99a91~mv2.png)
YOUTUBE.COM
Vídeo inédito del discurso de Manuel Azaña desde el Ayuntamiento de Barcelona (1938)
La Universidad de Alcalá y la Asociación cultural Foro del Henares han recuperado imágenes del discurso más conocido de Manuel Azaña, y las han ensamblado co...
Comments