El punto de vista colombiano sobre la conquista de América Mi punto de vista: << Desde la independencia hasta nuestros días las oligarquías criollas han achacado a la conquista de América la raíz y principio de todos los males y problemas que han acaecido en sus respectivos países. Un chivo expiatorio a quien poder inculpar y fustigar. La conquista ha sido el Minotauro, el origen de la violencia, la corrupción, la estratificación racial, el fatalismo indestructibles al devenir histórico. Mácula atávica marcada a fuego lento en el imaginario colectivo de las poblaciones de América Latina : para "escurrir el bulto", eludir sus responsabilidades del atraso endémico y para enmascarar sus fastuosa rapiñas que ha sembrado de desigualdad e injusticia a la mayoría de los países . La sincronización perfecta de oligarquías, ejércitos e Iglesia. El vídeo es sobre el lanzamiento de "Historia de Colombia y sus oligarquías (1498-2017)", de Antonio Caballero, escritor y periodista, que ha muerto recientemente. Vivió en España y estudió algunos años de su formación primaria en el Instituto Ramiro de Maeztu de Madrid y Jorge Orlando Melo, historiador universitario, entrevistador sui géneris . ¿Las opiniones sobre la conquista vertidas en este vídeo podrían ser extrapolables a otros países de América Latina? ¿Podría ser representativo de la historia de la conquista que se cuenta en aulas y ágoras en América Latina ?¿Las oligarquías de América Latina están cortadas por el mismo patrón, cortadas por la misma tijera? En un momento de la entrevista Antonio Caballero dice:" Las oligarquías han sido las que han manejado la historia de Colombia, la han manejado en el sentido de que la han hecho y la han contado. A mí me parece que en Colombia ignoramos por completo la historia. Cuando yo era niño nunca en el colegio pasamos en la Historia de Colombia de la Patria Boba ( Se inicia con el grito de independencia de Santa Fe de Bogotá el 20 de julio de 1810 y termina con la reconquista española de 1816). Yo creo que nos parábamos en la Patria Boba por una decisión política de los gobiernos. Las oligarquías no están interesadas que los colombianos sepan como ha sido de verdad la historia republicana de Colombia, los colombianos hemos aceptado que se escamoteé nuestra historia". Las opiniones vertidas en el vídeo son aleatorias, no existe sesgo ideológico ni étnico, no se conoce animadversión hacia España. Son emitidas por las mismas élites que han modelado el imaginario colectivo de la poblaciones de América Latina en los dos últimos siglos. A la espera de que Teseo mate al Minotauro y logre escapar del laberinto. Qué difícil resulta apartarse de las emociones y centrarse en las "mentalidades" que diría Lucien Febvre, uno de los fundadores de la Escuela de los Annales. Qué difícil resulta abandonar la especulación y centrarse en la historiografía empírica y científica . Comprenderán porque no ha sido posible crear una Commonwealth con los países de América Latina. Los criollos han renegado siempre de España >>.
Presentación del acto Consuelo Gaitán termina la presentación del acto con una cita del poeta español Gil de Biedma :" De todas las historias de la Historia sin duda la más triste es la de España, porque termina mal ", hagamos lo posible para que la nuestra no termine mal.
Jorge Orlando Melo , historiador : " Todos estamos de acuerdo desde hace 40 años que la conquista fue un horror, que los españoles masacraron a la población indígena bajo de 5 millones a 600.000. mil habitantes. Ahora hay historiadores que dicen de 10 millones a 600.000 mil. Hay una visión crítica de ese pasado: 1499 cuando llegaron los españoles a nuestro territorio y cuando en 1550 se establece la Real Audiencia es tan parecido a lo que sigue habiendo. Hay males eternos de los que este maldito país no sale. En este país hay una violencia monstruosa extraordinaria. Las técnicas de conquista como el el aperreamiento, perros grandísimos que acababan con los indios de una forma más dramática y más asustadora incluso que unos arcabuces que probablemente no tenían una gran puntería. La conquista fue una empresa privada, los reyes rara veces pusieron dinero. Siempre eran los conquistadores lo que conseguían dinero para hacer una empresa que tenía que producir, tenían que pagar a los prestamistas. El incentivo económico era conseguir todo el oro posible".
Antonio Caballero, escritor y periodista : " Desde el primer siglo de conquista aparece la violencia, la corrupción e inmediatamente después el abuso de la ley. La existencia de la ley y la violación de la ley. Cuando empezaron a llegar las primeras autoridades nombradas por España: oidores, presidentes de la Audiencia. Esa permanente lucha entre el poder burocrático y la sociedad civil, para llamarlo de alguna manera, ha seguido así durante la colonia, la república, lo estamos viviendo todavía, un país enzarzado en pleitos interminables. Los mismos pleitos desde hace 500 años, adornados por esa misma corrupción y violencia. Estamos repitiéndonos indefinidamente".
Jorge Orlando Melo: " El pueblo español es de los más mezclados probablemente del Mediterráneo. inmediatamente que llega establece un orgullo étnico sobre ellos mismos y crea una sociedad en la que todo el mundo está graduado de cuerdo con el color de la piel : los blancos, los mestizos, los mulatos, los cuarterones, los ochavones. El valor de la gente depende depende de la jerarquía muy ligada al dominio de los españoles y , obviamente, a la cuestión étnica y racial".
Antonio Caballero: " La droga que vino también de España fue la droga de la religión. La justificación para la conquista fue siempre desde el primer momento que venían a traerles a los indios la verdadera religión. Cumplieron esa misión porque hoy en día en continente más católico del mundo sigue siendo América del Sur. La religión ha impulsado todas las violencias en Colombia y en América Latina ,particularmente en Colombia, cuando empezó a mezclarse con la política desde el siglo XVI".
Jorge Orlando Melo : " Los indígenas en muchos casos se acostumbraron a las costumbres españolas, aprendieron a pleitear, aprendieron a someterse y ,en cierta manera, han escogido con cierta buena voluntad a las oligarquías. El pueblo colombiano le fascina votar por alguien que tenga el apellido López o Santos".
Antonio Caballero: " Las oligarquías españolas fueron sustituidas por las oligarquías criollas cuando vino la independencia. Bolívar decía que los americanos somos descendientes de esos tigres carniceros que eran los españoles y de una raza vencida los indígenas. El problema de la identidad en Colombia no se ha resuelto todavía". Lanzamiento Historia de Colombia y sus oligarquías (1498-2017) Antonio Caballero. Acto de 2016
![](https://static.wixstatic.com/media/4973a0_219833dd9ecc4044a759a1936c22bbc4~mv2.png/v1/fill/w_500,h_261,al_c,q_85,enc_auto/4973a0_219833dd9ecc4044a759a1936c22bbc4~mv2.png)
Comments