El poder de las plantas
Sin nosotros la Tierra seguiría su ritmo, sin las plantas no existiría vida como la conocemos.
El poder de las plantas es un documental emitido por La 2 TVE
Resumen :
<< Hace miles de millones de años, la superficie candente de la tierra comenzó a solidificarse y a medida que se iba enfriando las nubes de gases se condensaban formando agua. Mares salvajes se extienden por todo el planeta.
Hace varios millones de años, unos organismos unicelulares que vivían en el mar, empezaron a realizar la fotosíntesis, captar energía de la luz solar para producir nutrientes, generando en el proceso un producto de desecho llamado oxígeno. Eso hizo del planeta un lugar mejor para el desarrollo de la vida.
Los organismos se hicieron más complejos, las algas unicelulares evolucionaron, convirtiéndose en las macroalgas que se encuentran en los océanos. Se mantuvieron como estructuras simples que carecen de muchas de las características de las plantas, raíces, tallos y hojas diferenciadas.
Hace unos mil millones de años algunas de estas algas verdes evolucionaron y aparecieron las primeras plantas. A partir de ahí ya no hubo marcha atrás. En la familia vegetal prosperó una increíble diversidad. Unas permanecieron simples y pequeñas como las briofitas o musgos. No tienen un sistema que transporte los nutrientes por su organismo, y eso condiciona su tamaño y reduce su habitabilidad a los entornos más húmedos. No producen semillas ni flores, sólo liberan en el aire esporas con el código genético de la planta. Después una rama nueva de la familia de las plantas desarrolló conductos para llevar agua y nutrientes por todo el organismo. Eran las plantas vasculares. Desde entonces, prosperaron si límite.
En la actualidad existen más de trescientas cincuenta mil especie de plantas.
Desde la aparición en el planeta las plantas han dado forma al mundo que las rodea y lo han mejorado.
Las plantas fabrican su propio alimento, aprovechando la energía del sol y producen un residuo vital: oxígeno. Un milagro de la bioingeniería que es la atmósfera que disfrutamos, absorben el dióxido de carbono a través de las hojas, y el agua por las raíces; los ingredientes esenciales que deben sintetizar para fabricar azúcares utilizando la energía solar.
El oxígeno, un producto de desecho, pero de una importancia trascendental.
Mediante la fotosíntesis se crea toda la energía que sustenta todas las formas de vida y mantiene una atmósfera respirable.
Hoy, mas del veinte por ciento del oxígeno que respiramos, procede de la selva tropical amazónica, con una superficie de cinco millones y medio de kilómetros cuadrados, es la extensión del bosque tropical más grande del planeta. Sus inmensos árboles no solo producen oxígeno, sino que además, estabilizan el clima mundial absorbiendo y almacenando más de mil millones de toneladas de carbono.
La mayoría de los animales no pueden fabricar sus propios nutrientes, de manera que necesitan comer vegetales para sobrevivir, o cazar otros animales que a su vez coman vegetales.
La Amazonía surgida después de la desaparición de los dinosaurios, tiene al menos cincuenta y cinco millones de años de antigüedad.
La selvas sólo se forman en los trópicos, donde las cálidas temperaturas e intensas precipitaciones crean condiciones ideales para las plantas, se le llaman bosques lluviosos.
La evolución de los animales ha dependido del éxito de las plantas.
Hubo plantas que se especializaron en la vida submarina. No solo ofrecen un rico hábitat a los animales, sino que además, oxigenan el agua.
Los peces absorben el gas por las agallas y los anfibios a través de su piel porosa. Todo por cortesía de las plantas.
Hubo otro gran avance en la evolución de las plantas, que determino el el aspecto de nuestro planeta, fue la aparición de la hierba.
Mientras los dinosaurios recorrían el planeta, las plantas ya empezaban a sintetizar más eficazmente el dióxido de carbono y a fabricar azúcares con menos agua.
A medida que fue secándose el entorno, los bosques fueron dando paso a las grandes llanuras. En la la actualidad el 20% de la superficie con vegetación del mundo son praderas >>.
![](https://static.wixstatic.com/media/4973a0_4b3f36bb5bc4406cb67407118b4e9027~mv2.png/v1/fill/w_980,h_492,al_c,q_90,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/4973a0_4b3f36bb5bc4406cb67407118b4e9027~mv2.png)
Comments