El orfismo UNED, Universidad Nacional de Educación a Distancia El paso al Más Allá El mito de Orfeo del mundo griego. Orfeo, cantor y músico, pierde a su amada Eurídice cuando ésta es mordida por una serpiente. Consternado, su lamento conmueve a los dioses que le indican la manera de descender al inframundo, donde con su canto logra convencer al mismísimo Hades de que libere a su amada, con la condición de que ésta camine por detrás de Orfeo en su ascenso a la superficie, sin que Orfeo la mire hasta emerger completamente. Sin embargo, a Orfeo le vence la desesperación y se gira antes que Eurídice esté bañada por completo por los rayos del sol, por lo que Eurídice es devuelta al Hades. Miguel Herrero de Jáuregui, profesor titular de filología griega UCM: << El orfismo es un movimiento religioso, filosófico, literario y atribuido a Orfeo, este cantor mítico, que tiene mucha relevancia en la época arcaica, porque introduce por primera vez en el mundo griego algunos de los conceptos que marcaran el pensamiento occidental a partir de Platón. La distinción entre cuerpo y alma, con una idea de que el alma es superior. La tendencia a la unidad de lo divino. El orfismo trata en moldes poéticos y tradicionales de buscar expresiones con genero como la teogonía (el estudio del origen de los dioses),de lo que la filosofía presocrática está haciendo con otros métodos. También hablan de que Zeus es el único Dios, y es fundamentalmente importante porque influyó en Platón, que pone rigor y categorías filosóficas a los que eran intuiciones poéticas y religiosas. Influyo enormemente en toda la cultura occidental, la distinción entre cuerpo y alma perduró tras el mundo griego con el cristianismo. Hay una serie de ritos órficos, iniciáticos, funerarios que presentan semejanzas obvias con los ritos de iniciación, entre los cuales está la iniciación de la muerte, que seguimos practicando hoy día. Ahí, quizás debemos hablar más de analogía que de una genealogía directa, es decir que, desde el momento en que se comparte la idea de una supervivencia post mortem, de la entrada de una comunidad de iniciados, pues el sentido del rito es muy similar con independencia de los gestos rituales sean más o menos parecidos. Esto ocurre entre el orfismo, el cristianismo y otras muchas culturas que practican ritos de iniciación >>. El orfismo se caracteriza por ser una doctrina que acarrea una forma de vida en la que el cuerpo no deja de ser una envoltura terrenal, una prisión de ese otro elemento que compone al ser humano y lo trasciende, el alma. Miguel Herrero de Jáuregui: << El alma, en el orfismo es lo que conecta al hombre con lo divino. Según el mito órfico mas conocido, Dionisio, hijo de Zeus, fue despedazado por los Titanes que lo sacrificaron y se lo comieron. Zeus, al descubrirlo, lo fulmino con un rayo. De esas cenizas salieron dos hombres que, por consiguiente, tiene una parte titánica y una parte dionisíaco. Una parte que ha de recuperar su origen divino que podríamos identificar con el alma y una parte dionisíaca que debe ser castigada por por ese pecado ancestral, por usar terminología, cristianizante >>.
Wikipedia Orfeo (en griego Ὀρφεύς) es un personaje de la mitología griega. Según una creencia bastante difundida, sería hijo de Apolo (o Eagro) y de una de las musas, Calíope. Según los relatos, cuando tocaba su lira, las fieras se calmaban, y los hombres se reunían para oírlo y hacer descansar sus almas. Así enamoró a la bella Eurídice y logró dormir al terrible Cerbero cuando bajó al inframundo a intentar resucitarla. Orfeo era de origen tracio; en su honor se desarrollaron los misterios órficos, basados en rituales iniciáticos en la Antigua Grecia, de los cuales no hay mucha información, o sus fuentes no son conocidas.
Orfeo, por Franc Kavčič
![](https://static.wixstatic.com/media/4973a0_ca8d40844c854b39baf8f70fe8d62c54~mv2.png/v1/fill/w_758,h_960,al_c,q_90,enc_auto/4973a0_ca8d40844c854b39baf8f70fe8d62c54~mv2.png)
Comments