El mundo como voluntad y representación
Cuando era adolescente leí "El árbol de la ciencia" de Pío Baroja, donde hace múltiples referencias al pensamiento filosófico de Arthur Shopenhauer. En mis círculos académicos el influjo del aroma del marxismo lo impregnaba casi todo. El escepticismo de Baroja me parecía una traición a la lucha de clases.
En 2015 salió a la luz la novela "Los caprichos de la suerte", de Pío Baroja. En la novela Pío Baroja mantiene una cierta equidistancia con los sublevados y con la República, pero se ceba más, es más crítico y descarnado con anarquistas y comunistas que con el bando sublevado.
La política italiana ha reflejado como un espejo la guerra soterrada entre las democracias liberales y el comunismo en la segunda mitad del siglo XX, y el cine italiano su representación:
En "Roma ciudad abierta" (1945), de Roberto Rossellini pone al mismo nivel la resistencia a las fuerzas alemana en Italia la iglesia italiana y el PCI (Partido Comunista italiano. La sutileza de la película es que Don Pietro (Aldo Fabrizi) el sacerdote que colabora con la resistencia italiana era un actor muy conocido y querido en Italia. Giorgio Manfredi ( Marcello Pagliero) el comunista torturado era un actor franco- italiano desconocido para el público italiano.
"Alemania año cero" (1948), de Roberto Rossellini comienza con el exordio: "Cuando las ideologías se alejan de las leyes eternas de la moral y de la piedad cristiana... que son la base de la vida de los hombres se convierten en una locura criminal.
R.Rossellini en Europa ¨51 hace una crítica velada a la utopía comunista:" El día en que el mundo, la humanidad, tenga hombres imbuidos con la certeza de que su futuro descansa en la seguridad de un continúo progreso, que les haga dueños de la vida; dueños del Universo, será el paraíso".
Luchino Visconti dirigió en 1969 "La caída de los dioses" sobre los empresarios alemanes que financiaron el nazismo.
Paolo Sorrentino en la película "Il Divo" . Giulio Andreotti :" No tiene ni idea de los horrores que debe cometer el poder para asegurar la tranquilidad y el desarrollo del país".
Enrico Berlinguer Secretario General del Partido Comunista Italiano (1972-1984) no fue Primer Ministro de Italia por las maniobras en la oscuridad de La CIA,Iglesia y el establishmen político y financiero
En 1884 Henrik Ibsen en "El pato salvaje": Si quita usted la mentira vital a un hombre vulgar, le quita al mismo tiempo la felicidad. Toda la obra gira alrededor de la defensa de un ideal y sus posibles consecuencias.
El pato salvaje" supone la renuncia amarga y casi airada al combate del escritor noruego con la moral burguesa de su tiempo, plena de hipocresía y convencionalismo.
"Todos eran mis hijos" de Arthur Miller se inspiró en "El pato salvaje" de Ibsen.
Jean Renoir en "La regla del juego" nos muestra que solo la farsa, las conveniencias y la decrepitud sobreviven.
Bong Joo-ho en "Parásitos" (2019) hace una enmienda a la totalidad y no deja "títeres con cabeza". El olor del pobre que deja una huella indeleble en los que viven en lugares insalubres lo utiliza el director para redimir los de abajo. La comedida ambigüedad entre la redención marxista y "La naturaleza del escepticismo y los límites del conocimiento" de Schopenhauer.
![](https://static.wixstatic.com/media/4973a0_99d79d8b6ef24746be32be87affa868b~mv2.png/v1/fill/w_795,h_960,al_c,q_90,enc_auto/4973a0_99d79d8b6ef24746be32be87affa868b~mv2.png)
Comments