top of page

El final del Imperio otomano

El final del Imperio otomano Francia y Gran Bretaña configuraron las fronteras de Oriente Medio conforme a sus intereses. Documental de La 2 "El final del Imperio otomano". Con introducción de algunos textos del Documental, "Las naciones contra el Imperio", primera parte. Para entender las claves de los acontecimientos históricos que sucedieron en los Balcanes y en Oriente Medio es necesario conocer la historia del Imperio otomano y el caos creado tras su partición. Los grandes aliados del Imperio otomano fueron Francia y Gran Bretaña que protegieron su integridad durante mucho tiempo , garantía de su estabilidad. Apuntalaron al "enfermo europeo" de las arremetidas del Imperio ruso ( Guerra de Crimea). Para no variar Francia y Gran Bretaña habían invertido en el comercio y en las sociedades de ferrocarriles o mineras. Incluso el Banco Imperial otomano, el banco del estado se apoyaba en capital francés y británicos. Un sistema dominante reforzada por el sistema de capitulaciones unos tratados renovados desde el siglo XVI que concedían a los europeos privilegios importantes en el seno del Imperio con el comercio libre y la exención de impuestos. EDHEM ELDEM, Historiador Universidad del Bósforo :<< La inviolabilidad, la extraterritorialidad, era un privilegio casi colonial. El gran juego de oriente >>. Después de siglos estrujando a la vaca lechera otomana. Francia y Gran Bretaña a finales del siglo XIX cambiaron sus prioridades. El imperialismo europeo estaba en pleno apogeo en busca de nuevos recursos, de nuevos mercados... Francia había conquistado la Argelia otomana, En 1881 se apodero de Túnez. ( Francia siempre tan altruista como siempre) Al año siguiente le llego el turno a Egipto que fue ocupada por Gran Bretaña. A través del Canal de Suez se acercaba a la India . (Otro que no da puntada sin hilo. Lord Palmerston : "Inglaterra no tiene amigos permanentes ni enemigos permanentes. Inglaterra tiene intereses permanentes". El astuto Palmerston lo encontramos en la Guerra del opio y en la Guerra de Crimea - . Hollywood ha realizado trescientas mil películas sobre el holocausto en la Segunda Guerra Mundial. Del genocidio de un millón de armenios durante la Primera Guerra Mundial no se acuerda ni Dios.

Resumen del documental, Oriente Medio hecho añicos. << El 24 de abril de 1915 unos 200 intelectuales y notables armenios fueron detenidos, encarcelados y asesinados en Estambul. Fue el punto de partida del genocidio. Desde Anatolia los armenios fueron deportados hacia el desierto o masacrados, delante de las narices del Estado Mayor Alemán que no hizo nada. Perecieron más de un millón de armenios. Acabada la Primera Guerra mundial la Conferencia de Paz de París se celebró el 18 de enero de 1919. Faisal acudió acompañado por Lawrence de Arabia . Faisal fue a la Conferencia para recordar a los británicos su promesa de reconocer el gran reino árabe con capital en Damasco. Pero las promesas solo comprometen a quien cree en ellas. Durante la Guerra Gran Bretaña negoció en secreto con Francia, su aliado contra los otomanos. Las negociaciones dirigidas por el agente británico Mark Sykes y el diplomático francés François Georges-Picot desembocaron en un plan para repartirse las provincias otomanas. El acuerdo Sykes- Picot prevaleció sobre la promesa hecha al Príncipe Faisal. Al sur Gran Bretaña se quedaba con Mesopotamia en la que tenía varias concesiones petrolíferas: al norte Francia reivindicaba Siria.


EUGENE L. ROGAN, Historiador de Oxford : << Era la traición final de los británicos hecha a los hachemitas. Para los árabes era un símbolo de que los británicos no cumplían las promesas que les habían hecho ni respetaban sus propias decisiones. Creando un problema que afecto al mundo árabe durante todo el siglo XX. Cómo reconciliarse con las fronteras que les habían impuesto no solo en Siria, sino también en Irak Jordania, Palestina, Líbano>>.


Francia concedió de inmediato a sus protegidos maronitas la independencia que tanto deseaban. La independencia de los otomanos, pero también la independencia del resto de Siria. En septiembre de 1920 se creo en Beirut un nuevo estado el Gran Líbano. Los británicos recibieron un mandato para administrar la antigua Palestina otomana. Incapaces de reconciliar los proyectos sionistas y aspiraciones árabes. Los británicos decidieron dividir Palestina. El hogar judío se establecería en la orilla oeste del Jordán. La orilla este, tres cuartas partes de la antigua Palestina otomana, se convertiría en Transjordania, la actual Jordania. Los británicos también se quedaron con Chipre. El Tratado de Sèvres preveía un estado para los Kurdos. Un tratado que nunca se cumplió. Muy pronto se levanta un ejército de liberación que renegaba de las concesiones realizadas por el Imperio otomano en el Tratado de Sèvres. Un ejército turco decidido a recuperar su soberanía. Al mando un oficial, un héroe de Galípoli, Mustafa kemal. Proclamó un gobierno en Ankara que no reconocía la autoridad del Sultán, abolió el sultanato. En septiembre de 1922 se apoderó de Ermina que estaba ocupada por el ejército griego. La población griega fue masacrada. El 29 de octubre de 1923 se proclamó la República de Turquía. Sus fronteras fueron reconocidas por el Tratado de Lausana que anulaba el de Sevres . La creación de un Estado kurdo quedaba para tiempos mejores >> .



Comments


Encabezado 1

Drop Me a Line, Let Me Know What You Think

Thanks for submitting!

© 2023 by Train of Thoughts. Proudly created with Wix.com

bottom of page