top of page

El espíritu deAlemania en la obra de Thomas Mann

El espíritu de Alemania en la obra de Thomas Mann Resumen del audio de las dos conferencias de Rosa Sala Rose, ensayista, traductora literaria, doctora en Filología Románica, en la Fundación Juan March, Thomas Mann: su vida, su obra, su tiempo I y II : El espíritu de Alemania en la obra de Thomas Mann : << Lutero dijo que prefería un hijo muerto que desobediente. Thomas Mann no era especialmente religioso pero si estaba marcado profundamente por la mentalidad de tradición protestante. Los protestantes no tienen la tranquilidad que produce la confesión, el poder empezar de cero, el deshacerse de los pecados. El protestante no sabe nunca, hasta el momento de su muerte si obtendrá o no la gracia y por lo tanto la vida eterna. El nacionalismo alemán era previo al Estado alemán, previo en más de un siglo, no se fundó en base a una frontera o territorio sino que tuvo que fundase sobre todo, en base a una lengua. Se construye como siempre en todos los nacionalismos desde el rechazo a lo que se establece como diferente, que no siempre lo es pero que se establece como diferente. Lo francés representaba la aristocracia y el nacionalismo alemán representa la burguesía. El nacionalismo alemán está en contra de todo lo francés, incluido los ideales de la revolución francesa , que se consideraban ajeno al espíritu alemán, también se construye en el rechazo al universalismo católico. Se construye desde el protestantismo y desde las ideas y ética protestante. La música represento siempre desde el romanticismo la encarnación máxima del alma alemana. La música es universal y era una forma extraordinaria de poner en altura y desarrollar el nacionalismo en Alemania. La Primera Guerra Mundial se vivió como algo degenerado: Europa enferma y en profunda decadencia, hacía falta algo que insuflara vida a Europa y eso creyó verse en la Primera Guerra Mundial. Thomas Mann escribió durante la Primera Guerra Mundial "Consideraciones de un apolítico" que es un tremendo alegato a favor de la guerra, se publicó después. La seducción por la guerra de Thomas Mann, el entusiasmo bélico de 1914, era un entusiasmo que no solo afecto a él sino que compartió con muchos de sus coetáneos, con muchos hombres de letras, con muchos intelectuales. Casi se puede decir con la mayoría de los intelectuales de su momento en una especie de ebriedad colectiva. Las "Consideraciones de de un apolítico" son consideraciones a favor de la cultura alemana, a favor de la regeneración de Alemania, a favor de la guerra como proceso de regeneración vital. Son consideraciones intelectuales más que un programa político. Para Thomas Mann la política es algo ajeno al alma alemana, sus referentes son siempre alemanes. La nación alemana representa la "cultura" las demás naciones representaban la civilización. En la Alemania de Thomas Mann el ser llamado literato civilizatorio era uno de los peores insultos. Mann simpatiza con la idea de Nietzsche de un nuevo vitalismo y que pone en cuarentena toda la tradición romántica que acaba degenerando en decadentismo . Mann reconoce potencial peligroso y prefacista que tuvo su propia actitud en 1914 . El sabe que sus "Consideraciones de un apolítico" contiene mucho de lo que fue el caudal que desemboco en el Nacional Socialismo. Mann se da cuenta de cuales fueron las pulsiones, los motores que ponen en movimiento el nazismo. El se da cuenta de que en 1933 está surgiendo la nostalgia de 1914. Es una nostalgia que el conoce muy bien porque él la experimentó. Hay una frase que nos lleva a Doktor Faustus: <<El artista es hermano del crimen y de la locura como bien sabe el diablo >>.La tradición romántica y postromántica, contiene gran parte del germen de lo que luego acabaría eclosionando en el monstruo del Nacional Socialismo. Si Thomas Mann tenía mucho Hitler en él y había mucho Hitler en Wagner, etcétera. Hay bastante Hitler en todos nosotros, todos nosotros somos en principio propensos a una hipotética fascinación en cualquiera de las variantes que puedan surgir en el futuro. Thomas Mann en "Hermano Hitler" reconocimiento y contrición nos invita a que no solo odiemos sino que también aprendamos a comprender porque es la única forma de aplicar los antídotos en el momento adecuado y de poder librarnos a nosotros y al mundo de esa tentación. Todo lo teorizado en el "Hermano Hitler" cristaliza en la novela "Doktor Faustus" : ahí donde la arrogancia del intelecto se desposa con el tradicionalismo anímico y el constreñimiento, ahí está el diablo. Para Thomas Mann gran parte de la tradición romántica alemana combinó estás dos cosas: la arrogancia del intelecto y la extremada ambición como el personaje de Adrián LeverKúhn en "Doktor Faustus", con el tradicionalismo, la mirada hacía el pasado y el constreñimiento. La interiorización, la incapacidad de desarrollar un pensamiento político. El mirar siempre hacia dentro , hacia lo pequeño, hacia lo ideal, ahí está el diablo. Con Thomas Mann acaba una maravillosa tradición alemana que nos lleva realmente desde Kant hasta Thomas Mann >>.




Comments


Encabezado 1

Drop Me a Line, Let Me Know What You Think

Thanks for submitting!

© 2023 by Train of Thoughts. Proudly created with Wix.com

bottom of page