Desde el Sturm und Drang hasta el Romanticismo, la lucha de cultura alemana en contra del racionalismo de la Ilustración El Espíritu del pueblo (en alemán, Volksgeist) o Espíritu nacional es un concepto propio del nacionalismo romántico, que consiste en atribuir a cada nación unos rasgos comunes e inmutables a lo largo de la historia. Aunque algunos pensadores ilustrados (Voltaire, Rousseau) compartían la idea de que distintas naciones tienen distintas personalidades, y podemos encontrar en L'esprit des lois / El espíritu de las leyes) de Montesquieu que «el espíritu nacional» o «espíritu de una nación» resultante de diversos factores (clima, religión, costumbres, etc.) origina un tipo específico y distintivo de derecho para cada nación contrario al derecho natural universal, el origen del concepto de Volksgeist nace con el prerromanticismo alemán, en especial en las obras de Johann Gottlieb Fichte y sobre todo de Johann Gottfried Herder. Frente al cosmopolitismo ilustrado, Herder defiende la existencia de naciones independientes y diferenciadas, a cada una de las cuales les corresponden unos rasgos constitutivos inmutables (culturales, raciales, psicológicos...) que por lo tanto son ahistóricos, anteriores y superiores a las personas que forman la nación en un momento determinado. El confucionismo y el taoísmo se tratan de religiones sapienciales y sus principios se expresan como sabidurías o filosofías humanistas que determinan las relaciones y la organización de la vida. El espíritu nacional, volksgeist, del pueblo chino ¿se ha producido por interacciones con el medio. o , por lo contrario, Sturm und Drang ('Tempestad y pasión' / ‘Tormenta e impulso’ / ‘Tempestad y arrebato’ / ‘Tormenta e ímpetu’). produce los cambios. Dicho de otra manera: el confucionismo y el taoísmo se acomodan como la horma de los zapatos o, por lo contrario, el confucionismo y el taoísmo han modelado el espíritu del pueblo chino. ¿Las interacciones culturales de largo recorrido interactúan con los genes?
Sturm und Drang es un movimiento de rechazo al racionalismo de la Ilustración. Sturm und Drang (1776) era el título de un drama de Friedrich Maximilian Klinger (1752-1831), amigo de juventud de Goethe, que lo escribe en los años de entusiasmo por Rousseau. Escribe también Die Zwilligen (1776). Esta corriente literaria del Sturm und Drang comenzó con los Fragmente (1767) de Herder y termina con Die Räuber (1781) de Schiller. El movimiento Sturm und Drang se rebela, por patriotismo literario, contra el afrancesamiento neoclasicista. Alemania reaccionó tempranamente contra el neoclasicismo y rechaza la copia de los modelos italianos y franceses. Los Stürmer odian las reglas clasicistas o toda regla que obstaculice a la expresión de sus pasiones, y propugnan el retorno a la naturaleza, la libertad en los sentimientos y en el arte, con afán de originalidad (teoría del genio). Conceden protagonismo al sentimiento frente a la forma y a la naturaleza, y defiende ante todo la libertad del artista. Se concede a los artistas la libertad de expresar su subjetividad individual y sus emociones en contraposición a las limitaciones impuestas por el racionalismo de la Ilustración y los movimientos asociados a la estética.
<< Herder y parte del romanticismo alemán defenderán una noción de pueblo como una colectividad genuina que existe independientemente del estado, y no como una asociación artificial. Se trata de una colectividad de individuos a partir de una base lingüística compartida y dotada de una especie de carácter o espíritu colectivo común (Volksgeist). Herder introdujo el término “nacionalismo” aunque abominando de él por arrogante e irracional. A pesar de su idea sobre la igualdad de todas las naciones, el período de resistencia a la hegemonía napoleónica introdujo la idea de una misión especial de la nación alemana. Esta singularidad fue desarrollada por algunos seguidores del filósofo idealista Fichte como algo equivalente a una pretendida superioridad colectiva basada en un sentido excluyente de la ascendencia biológica.>>(Álvarez Junco et al. 2005: 104-106).
Goethe fue uno de los primeros cultivadores del Sturm und Drang. En 1774, el nombre de Goethe iba a ser conocido en todo el mundo gracias a la publicación de una novela que apareció bajo el título de Las tribulaciones del joven Werther. Esta novela, de un sentimentalismo enfermizo, está inspirada en la tendencia de La Nueva Eloísa, de Rousseau, publicada en 1761, y se adelantó a la época del romanticismo. Esta obra exalta los sentimientos hasta el punto de justificar el suicido por un amor no correspondido, y establece un tono y un estado de ánimo imitado por los autores románticos tanto en sus obras como en su vida personal: una tendencia al frenesí, a la melancolía, al hastío del mundo y a la autodestrucción. Doctor Fausto es una tragedia cuyo protagonista simboliza la inquietud del ser humano ante el misterio del conocimiento. El argumento recoge una antigua leyenda; en ella, el protagonista, incapaz de alcanzar la verdad última de las cosas, vende su alma al diablo (Mefistófeles) a cambio de un momento de tranquilidad. Schiller fue el creador del drama nacional alemán. Desde el Sturm und Drang hasta el Romanticismo, la cultura alemana está sustentada por la burguesía.
<< Surge un nuevo tipo de intelectual que carece de vínculos, que está libre de tradiciones y convencionalismos, y que no puede ejercer sobre la realidad política y social la correspondiente influencia, o que, frecuentemente, tampoco quiere hacerlo. Lucha contra el racionalismo, del que es portador involuntario, y se convierte en cierto modo en campeón del conservadurismo contra el cual cree estar luchando. De este modo se mezclan características conservadores y reaccionarias con rasgos progresistas y liberales. El irracionalismo fue, ciertamente, un fenómeno común a toda Europa, pero se manifestó en todas partes esencialmente como una forma de emocionalismo, y sólo en Alemania recibe el cuño especial de idealismo y espiritualismo; únicamente allí se convirtió en una concepción metafísica que despreciaba la realidad empírica y se basaba en lo intemporal e infinito, en lo eterno y absoluto. El hábito mental denominado “pensamiento alemán”, “ciencia alemana”, y “estilo alemán” no debe ser considerado como expresión de una característica nacional constante, sino simplemente como un modo de pensamiento y lenguaje que surge en un período determinado de la historia cultural alemana –es decir, en la segunda mitad del siglo XVIII– por obra de una determinada clase social, la intelectualidad burguesa, excluida del gobierno del país y prácticamente carente de influencia.» (A. Hauser, p. 287-288).
Fuentes: Wikipedia. Confucio, de Manuel Fraijó, Fundación Juan March. Libros-Book-amazonia.com Sturm und Drang, descripción y protagonistas Sturm und drang, Alemania, movimiento literario, siglo XIX,
Comments