top of page

Cuando Pablo se convierte en Picasso

Cuando Pablo se convierte en Picasso 1 Resumen del documental de La 2, Cuando Pablo se convierte en Picasso, de Jessica Piersanti e Yvan Demeulandre. Narrador:<< Don José, padre de Picasso, está lejos de imaginar que su hijo ha pasado la página de la pintura académica >>.


Cécile Debray ( Conservadora del Centro Pompidou):<< Para un joven artista con talento, pero al mismo tiempo curioso e inteligente, parecía evidente que ni iba a quedarse y anclarse en el academicismo >>.


Neville Rowley ( Historiador y crítico de arte): << Tiene una técnica que ningún otro posee y que lo que ha decidido, es desaprender. Y, en mi opinión, eso es lo interesante de Picasso, que siempre hace ese doble movimiento de aprendizaje y desaprendizaje>>. . Narrador: << Pablo todavía adolescente abandona el aprendizaje académico >>.

Cécile Debray : << Él es un explorador, alguien que intenta inventar un nuevo lenguaje que siente curiosidad por todo >>.


Narrador: << Picasso llega a París el día que cumple 19 años >>.

Julie Birman (Guionista del cómic "Pablo") : << En París se está celebrando La Exposición Universal de 1900 >>.


Narrador:<< Una de las grandes atracciones de la Exposición Universal es el Gran Palacio. Inaugurado para la ocasión, alberga una gran exposición que repasa 100 años de arte francés. Y todos los grandes maestros están allí: Rodin, Toulouse- Lautrec, Cézanne, Renoir, Van Gogh... Picasso se siente abrumado al contemplar esta exposición de vivos colores. Son obras maestras que él solo había visto en pobres reproducciones en blanco y negro >>.

Brigitte Leal ( Conservadora Centro Pompidou) :<< Con su asombrosa memoria visual, su virtuosismo también extraordinario y su habilidad para absorber todos los estilos..., aquello significará una lección fantástica >>.


Narrador : << El romántico Casagemas , amigo de Picasso, da rienda suelta a una pasión violenta por la bella Germaine Gargallo. La noche del 17 de febrero de 1901, Casagemas invita a todos los amigos a cenar a un restaurante. Picasso esta en Barcelona >>.

Julie Birman :<< De repente Casagema saca una pistola del bolsillo y dice : "Como Germaine no me quiere mi vida no vale nada" >>.


Narrador : << En ese momento Casagemas se levanta de la mesa y se dispara un tiro en la cabeza delante de Germaine y todos los presentes >>.


Cécile Debray :<< La muerte de Casagemas será uno de los hilos conductores de la pintura de Picasso hasta el final. La presencia de la muerte se convierte en un elemento fundamental en su obra. Diría, incluso, el sentimiento de la muerte mezclado con el deseo amoroso mezclado con la sexualidad >>.


Julie Birman : << Es entonces cuando se produce una verdadera ruptura . Picasso tiene 20 años y decide abandonar la pintura fácil y empieza a realizar una pintura atormentada por la muerte >>.

Narrador: << Los juegos de artificios de los colores se han acabado y la pintura de Picasso se vuelve azul, solo azul. A través del velo de la melancolía, Pablo mira ahora el reverso del decorado de la Belle Époque. (...) Para Pablo la pintura ya no puede quedarse en lo pintoresco o lo anecdótico, sino que debe buscar la verdad de la naturaleza humana. A partir de ahora la pintura se centra en los rostros de los miserables y mendigos >>.


Neville Rowley: << Es un periodo anticomercial en el que Picasso se encierra durante más de tres años sin conseguir vender su obra >>.


Julie Birman : << Todo el mundo le da la espalda. Mañach, su marchante, le recrimina su actitud y lo abandona >>.


Guilles Plazy: << Hubo momentos en París en lo que sabemos que no tenía nada que comer. Trata de encontrase a sí mismo y su arte >>.


Narrador: << Pablo reflexiona sobre su propio ser, sobre el sentido de la existencia y es, una vez más en una gran pintura donde encontrará las respuestas a sus preguntas. En 1903, en un pequeño estudio que alquila en Barcelona, Pablo pinta "La vida", tiene 22 años. en esta composición alegórica y muy moral, Pablo regresa a la tragedia que tanto le ha conmocionado. Sitúa a Germaine en brazos de Casagemas y frente a ellos representa el niño que podrían haber tenido juntos >>.


Cécile Debray : << Es una especie de transfiguración de lo que podría haber sido, es decir, la proyección de una pareja con su hijo >>.


Narrador: << Al concluir esta composición Pablo cierra el capítulo más oscuro de su vida. Ahora ya puede dejar atrás sus años de fracaso y relanzar su carrera >>.


Podría haber sido una redención catártica mediante el arte. Sentimiento de culpa por no haber sido leal con su amigo intimo Carles Casagemas.


Las señoritas de Aviñón



Comments


Encabezado 1

Drop Me a Line, Let Me Know What You Think

Thanks for submitting!

© 2023 by Train of Thoughts. Proudly created with Wix.com

bottom of page