top of page

Contexto y textura en la obra de William Faulkner

Contexto y textura en la obra de William Faulkner << Este novelista que entrelazaría el tiempo bergsoniano en la sintaxis de la memoria, no estudió nada. ¿Quién habría imaginado que un muchacho de un pequeño pueblo del Mississippi sin ninguna distinción intelectual excepcional se convertiría, no sólo en un escritor famoso, célebre en su país y en el extranjero, sino también en la clase de escritor en la que se convirtió: uno de los innovadores más radicales de los anales de la ficción estadounidense, un escritor de quién aprenderían las vanguardias europeas y latinoamericanas? No hay duda de que la educación formal de Faulkner no paso del mínimo. Dejo el instituto en el primer año. Aunque asistió durante un breve periodo a la Universidad de Mississippi, eso fue gracias a una autorización especial para excombatiente >>. Mecanismos internos J. M. Coetzee.

<< William Faulkner (1897-1962), como la mayoría de sus personajes, procedía del "Sur profundo" de Estados Unidos y había nacido en el seno de una familia antaño importante pero venida a menos desde la guerra de Sucesión. Su vocación literaria se inició bajo el influjo de Sherwood Anderson: su primer logro maduro fue El ruido y la furia (1929), no apreciada entonces suficientemente por su dificultad de lectura. Aquí y en Sartoris, del mismo año, Faulkner estableció su principal mundo narrativo: El imaginario condado de Yoknapatawpha ( capital de Jefferson),abundante en negros,en decadentes y arribistas. (...) Fue Luz de agosto (1932) la novela que, traducida luego y aplaudida en París, inicio para Faulkner el prestigio mundial que le valdría en 1949 el premio Nobel y , de rebote, el pleno reconocimiento que su propio país le había escatimado tanto tiempo. (...) Tal como para Joyce su ciudad natal. Dublín. fue el tema obsesivo de toda su creación. otro tanto fue para Faulkner, joyceano llegando más allá de Joyce, su mundillo de Mississippi, que le ofrecía una tradición decadente como principal material para una experimentación narrativa tan audaz como emotiva. Pues aunque él llegó a ser máximo maestro en el manejo de todas las posibles técnicas narrativas, combinadas con auténtico virtuosismo, nos importa más profundamente aún por el sentimiento de tragedia universal humana que deja la lectura de su obra >>. José María Valverde fue catedrático Emérito de la Universidad de Barcelona.

<< Un día como el de hoy mi maestro W. Faulkner dijo en este lugar:" me niego a admitir el fin del hombre" >>. G. García Márquez al recibir El Premio Nobel ( de Yoknapatawpha a Macondo). M. Vargas Llosa escribió que en sus años universitarios aprendió mas de Yoknapatawpha, - el condado ficcional donde transcurren algunas novelas de Faulkner,- que en sus clases en la Universidad. << Aventurarse en la obra de Faulkner es ir hilando diversas historias que sucesivamente se cruzan, difieren, convergen y, finalmente, se reconstruyen cobrando sentido y encajando como en un gigantesco rompecabezas, Faulkner ,como Balzac en " La comedia humana" entiende la obra como universo único en el que los personajes se entrelazan, se complementan y se explican a ellos mismos en un ciclo continuo. Mal estudiante, jamás pudo acabar nada de lo que empezó y nunca pudo aguantar otro tipo de trabajo que no fuese la literatura. También fue un gran bebedor. (...) Su extrema timidez le impedía saludar a Joyce, autor al que reverenciaba, cuando a menudo se le cruzaba en la terraza de un café parisino, FaulKner fue contemporáneo de Dos Pasos, Fitzgerald y Hemingway, pero su obra tiene reminiscencia más antiguas que nos remontan al realismo y modernismo americano. El carácter arriesgado de la obra de Faulkner se debe según la crítica, a su admiración por Joyce, especialmente a su devoción por Ulises. El monólogo interior de Joyce es también utilizado por Faulkner como recurso expresivo. El ruido y la furia (1929) es la novela en la que, posiblemente, el monólogo está mas presente. La mayoría de la obra de Faulkner se enmarcan en los años veinte. Es la década de la Gran Depresión, especialmente en el sur de Estados Unidos. (...) Toda la obra de Faulkner está marcada por matices que evidencian pesimismo y desesperanza. Ese sur profundo que nos muestra con toda su crudeza dentro del condado imaginario de Yoknapatawpha >>. El sur profundo de W.Faulkner, de A. Bryce Echenique.

El sur conservaba un refinamiento excéntrico y unas rígidas normas. No tenía ningún deseo de luchar, se conformaban con su trágico destino. El cinismo y la falta de compromiso ensordecen a quienes no desean oír la llamada de la razón. Sus pecados y desilusiones ensombrecen su vida cotidiana. Faulkner escribe sobre el hombre enfrentado a sus sueños, a sus éxitos y a sus pecados. Las leyendas de generaciones que al cabo de los años escriben la historia de un pueblo eran su obsesión. Estaba muy preocupado de como preservar los viejos ideales del sur: honorabilidad y caballerosidad. La presencia de sombras se relaciona con la asimetría entre conocimiento y memoria que plantea en Luz de agosto. Faulkner : La familia Compson.la Sartoris, todos sufren el fracaso de su falta de adaptación a las nuevas circunstancias que afecta a la sociedad americana. En unos casos la falta de valentía, en otros la hipocresía, el egoísmo, la imposibilidad las leyes noblesse oblige cuando ya no se respetan los valores que antes eran fundamentales, No hay valores que preservar, ni ideales a los que ser fieles. Faulkner dijo en una ocasión que los pecados de la sociedad sureña eran: fanatismo, arrogancia, miedo inquisitorial y, lo peor de todo, la respetabilidad. La aristocracia sureña es incapaz de adaptarse a los tiempos que siguieron a la guerra de Secesión. Menosprecian a las gentes del norte a las que consideran arribistas, y por otra parte la evocación un sentimiento de culpa y la necesidad de expiarla. El cinismo y la falta de compromiso ensordecen a quienes no desean oír la llamada de la razón. La cruda realidad de estas familias sureñas, sus pecados y las desilusiones que atraviesan, en manos de Faulkner, un espejo distorsionador que, como el que manejaban Valle-Inclán o Sherwod Anderson, transforman en imágenes grotescas las escenas cotidianas. "Las novelas de Faulkner acusan la hipersensibilidad del sur, derivada de la guerra de Secesión y sus graves consecuencias, de la complejidad social, de la esclavitud, del conflicto racial. En 1926 publica en Nueva YorK su primera novela, La paga de los soldados, influida por la tradición fin de siglo, por Swinburne y Beardley. La radical desesperanza faulkneriana se inicia con esta novela. La proyección hacia el pasado es obsesiva en los personajes: "En realidad, aunque todas las novelas de Faulkner sitúan su acción y desarrollo en el presente real y se inician con una exposición directa y objetiva de los hechos que acontecen ante nuestros ojos, en la mayor parte de los casos su verdadera intensidad y dramatismo procede del pasado". La ruptura de la línea cronológica, la alteración de la secuencia temporal, es un procedimiento insistente. Dentro de la renovación técnica faulkneriana desempeña un primer papel la diversa utilización del tiempo novelesco: diferentes perspectivas temporales, la ruptura de la secuencia temporal, los constantes saltos presente- pasado-futuro. En El ruido y la furia, presente y pasado se funden inconscientemente. La acción se complica con cuatro núcleos narrativos, la ruptura temporal y el juego del presente y pasado. La verdadera motivación del El sonido y la furia es la temporalidad, la "la metafísica del tiempo", como lo llama Sartre. Para Faulkner el pasado perdido es su obsesión; se convierte en presente mediante el monólogo interior. Parte del presente para relatar el pasado. Es frecuente en la novelista faulkneriana el relato hecho por personajes comprometidos en la acción; una veces está contada y otras es introspectiva, paso de la realidad a través del filtro de la conciencia o de la subconsciencia. A partir de , "Las novelas de Faulkner acusan la hipersensibilidad del Sur", son de Biblioteca virtual Miguel de Cervantes.




Kommentare


Encabezado 1

Drop Me a Line, Let Me Know What You Think

Thanks for submitting!

© 2023 by Train of Thoughts. Proudly created with Wix.com

bottom of page