top of page

Cataluña, conjunto unificado de condados, Principado

Cataluña, conjunto unificado de condados, Principado Andalucía y Cataluña han decidido el curso de todas las elecciones generales en España, el inquilino de la Moncloa. La "deuda histórica de Andalucía" ha sido el leitmotiv en todas las campañas electorales de Andalucía. Cataluña, con la excepción de las elecciones generales de 1977 donde el PSUC-PCE obtuvo un 18,35%, los votantes se han decantado elección tras elección por un voto nacional, por los partidos que defiende los intereses de Cataluña en detrimento del voto ideológico, No olvidéis la ambigüedad del PSC, los socialistas catalanes.

El País 20-09-2012 : " Artur Mas a Rajoy " O aceptas el pacto fiscal o te atienes a las consecuencias".

El País 24-09- 2012 :" Rajoy : El presidente de la Generalitat me dijo que tenía que aceptar un concierto económico para Cataluña".

Madrid ha sido la tabla de salvación del PP parar compensar sus malos resultados en Cataluña. El PP ha abogado siempre por la singularidad de Madrid ,el PSOE por el voto ideológico. Juan Marsé llegó a decir que Juan Goytisolo es el único escritor que que conozco al que le gusta sacarse en procesión a sí mismo; incluso cuando habla de otros escritores, no hace otra cosa de que hablar de sí mismo. Su enfermiza manía de que en España no se reconocen suficientemente sus méritos literarios, que se le desdeña y se le ningunea, constituía no hace mucho tiempo una verdadera lata. La diatriba de Juan Marsé podría ser una metáfora de Cataluña Ensimismados en sus pequeños mundos infinitos de agravios comparativos. Se podría justificar la cuchillada a Fernando el Católico por Joan de Canyamars. Se podría recordar la sublevación catalana de 1640, el asesinato de Dalmau de Queralt, conde de Santa Coloma y virrey de Catalunya, el himno Els Segadors. Se podría realizar la declaración unilateral de independencia (DUI) porque España nos roba.


Resumen del documental de La 2 (TVE) Tanto monta, Fernando II de Aragón , de Gracia Querejeta. Manuel Herrero, profesor de Historia Moderna, Universidad Pablo de Olavide de Sevilla :<< Cataluña era la parte mas rica de la Corona de Aragón. Valencia irá activándose muy fuerte en el siglo XV, pero especialmente en el siglo XIV la política de expansión de la Corona de Aragón hacia el Mediterráneo fue una política esencialmente catalana. Pero lo que ocurre es que esa Cataluña muy dinámica en el siglo XIV en el siglo XV no lo va a ser tanto y va a empezar a verse sacudida por conflictos civiles bastante agudos. Sí que existe un rechazo a algunos aspectos de esta incorporación de la Corona de Aragón en manos de una dinastía castellana como la de los Trastámara. Existe esa especie de animadversión hacia los Trastámara, que se ve fuertemente con la política muy agresiva contra el padre de Fernando el Católico, Juan II de Trastámara>> . Ángel Casals, Historiador Universidad de Barcelona: << Juan II cuando empieza la guerra civil catalana tiene un problema muy grave: está solo. En su búsqueda de recursos lo que hace es buscar la alianza de Francia que le ofrece tropas a cambio de una garantía económica. Esa garantía económica tenía que ser las rentas reales de los condados del Rosellón y Cerdaña. Lo ocupan militarmente para asegurarse el cobro >>.


Ricardo García Cárcel, Catedrático de Historia Moderna, Universidad Autónoma de Barcelona: << El problema principal del campesinado catalán fue el social, el problema de los payeses de la remensa. La remensa era el tributo o la cuota que tenía que pagar el campesino siervo feudal a su señor feudal para poder liberarse. La palabra "remensa" viene de "redimencia" para redimirse. Un payés de remensa Joan de Canyamars, le lanzo una cuchillada a Fernando el Católico, fue condenado a muerte y ejecutado. Efectivamente fueron 10 años muy duros, Hasta la sentencia arbitral de Guadalupe de 1486, en la que el rey Fernando el Católico estableció un acuerdo con ese campesinado feudal, con esos siervos de la gleba >>.

Manuel Herrero:<< En gran medida existe un rechazo heredado hacia Fernando el Católico en Cataluña, sobre todo es un contexto de contracción, de falta de protagonismo o liderazgo que había tenido en el siglo XIV. En lo mercantil va a pasar a Valencia, en el ámbito político va heredar castilla, y existe una especie de cierto reparo. Pero no porque Fernando el Católico haya sido agresivo, ni mucho menos Fernando va a ser respetuoso completamente con los fueros de Cataluña y muy exquisito porque vio los problemas de su padre >>.


Angel Casals: << Se aceptaba que Aragón era la cabeza nominal de la monarquía. Lo que pasa que los catalanes siempre se habían considerado la cabeza política de la monarquía en tanto la dinastía original, la del Casal de Barcelona de Ramón Berenguer IV es de la dinastía de los condes de Barcelona. Por lo tanto hay una tensión entre aragoneses y catalanes sobre la preminencia de la Corona de Aragón >>.


En 1493 Carlos VIII de Francia entregaba el Rosellón y la Cerdaña a Fernando el Católico mediante El Tratado de Barcelona. El 16 de enero de 1641, la Junta de Brazos (Las Cortes sin el rey) aceptaran la propuesta de Pau Claris de poner a Cataluña bajo la protección del rey de Francia. En 1642 el ejército francés de Luis XIII conquista el Rosellón y todas las instituciones catalanas son abolidas. Nosotros a la espera de la Generalidad del Rosellón.



Comments


Encabezado 1

Drop Me a Line, Let Me Know What You Think

Thanks for submitting!

© 2023 by Train of Thoughts. Proudly created with Wix.com

bottom of page