Bloque Nacionalista Galego (BNG) Recuerdos de Lisboa Yo era asiduo visitante de la Biblioteca- Museu República e Resistência (Lisboa) -junto a la ciudad universitaria- por los eventos culturales Aún conservo en mi retina el mitin del Bloque Nacionalista Galego en el auditorio de la Biblioteca- Museu República e Resistência (Lisboa) , el presidente de la Junta de Galicia era el socialista Emilio Pérez Touriño y su socio de gobierno el (BNG). Aún resuena en mis oídos que el atraso endémico de Galicia se debía a los malvados españoles que habían expoliado las riquezas de Galicia ; en el turno de preguntas les dije que Portugal desde su independencia que proclamó Alfonso Enríquez ha sido un país independiente, ( con la excepción de 1580 - 1640 que perteneció al reino de España); continué con mi disertación : el producto interior bruto (PIB) per cápita de Portugal es inferior al de Galicia. Portugal ha tenido la suerte de no ser saqueada y esquilmada por la rapiña española, pero por obra y gracia de las meigas es más pobre que Galicia. Portugal y Galicia conservan lazos culturales, étnicos , idiomáticos (galaico - portugués). Se podría decir sin error a equivocarnos que la idiosincrasia portuguesa y gallega ha sido mamada en las orillas de río Miño: el Condado Portucalense en el sur y Galicia en el norte. Después de la tempestad vino la calma , hablamos relajados de las diferencias sociológicas del gallego y el catalán . El catalán era una lengua de prestigio e identitaria, usada por las élites catalanas con como señas de identidad . Para la burguesía catalana la pujanza económica de Cataluña era la muestra más palpable de su laboriosidad y de su carácter diferencial. Sus pilares fundamentales son la lengua y el linaje - los apellidos catalanes-. Las inercias identitarias aún persistente en algunas capas sociales. Distintas sensibilidades y sutilezas. El racismo a los charnegos (castellanos) ha desaparecido y ha sido sustituido por la sutilidad. El gallego por el contrario nunca tuvo ese carácter diferenciador de prestigio. En las zonas urbanas las élites gallegas no lo hablaban y menospreciaban al que lo hablaba. Era una lengua hablada principalmente en las zonas rurales y con bajo nivel cultural. El nacionalismo gallego es de agravios, su caldo de cultivo son los agravios comparativos - queixas, queixas... y un cierto resentimiento. En una conferencia de Xosé Manuel Beiras le pregunté si los nacionalismos abogaban por la separación segmentado entre nosotros y los otros, defensa del territorio y pertenencia afectiva a un grupo, tribu, clan... La pregunta no le gustó nada. El éxito del nacionalismo catalán en relación con el gallego es que Cataluña tiene un producto interior bruto ( PIB) per cápita superior al resto de España y Galicia no lo tiene. Demasiadas veces existe un trasfondo económico enmascarado de variopintas explicaciones . Pequeña reseña histórica : Alfonso VI de León y Castilla, último rey de Galicia, (muere en 1109), dio los territorios que estaban en el sur del río Miño, el Condado de Portugal (Condado Portucalense), a su hija bastarda ,Teresa de León que estaba casada con Enríquez de Borgoña , a la muerte de este, su hijo Alfonso Henríquez traiciona a su madre Teresa de León y declara la independencia del Condado Portucalense, embrión de la Portugal actual. El condado que está en el norte del río Miño, Galicia, Alfonso VI de León y Castilla se lo dio a su hija primogénita Urraca I de León que se había casado con Raimundo de Borgoña.
![](https://static.wixstatic.com/media/4973a0_38cccb66980a4dd6b349bd733ec9b6b5~mv2.png/v1/fill/w_748,h_1895,al_c,q_90,enc_auto/4973a0_38cccb66980a4dd6b349bd733ec9b6b5~mv2.png)
Комментарии