top of page

AmadeoI, de Benito Pérez Galdós

"Amadeo I" de Benito Pérez Galdós: una novela histórica entre realismo y ficción fantástica. Carta de renuncia de Amadeo I de Saboya "Dos largos años ha que ciño la Corona de España, y la España vive en constante lucha, viendo cada día más lejana la era de paz y de ventura que tan ardientemente anhelo. Si fueran extranjeros los enemigos de su dicha, entonces, al frente de estos soldados, tan valientes como sufridos, sería el primero en combatirlos; pero todos los que con la espada, con la pluma, con la palabra agravan y perpetúan los males de la Nación son españoles, todos invocan el dulce nombre de la Patria, todos pelean y se agitan por su bien; y entre el fragor del combate, entre el confuso, atronador y contradictorio clamor de los partidos, entre tantas y tan opuestas manifestaciones de la opinión pública, es imposible atinar cuál es la verdadera, y más imposible todavía hallar el remedio para tamaños males. Lo he buscado ávidamente dentro de la ley y no lo he hallado. Fuera de la ley no ha de buscarlo quien prometió observarla. (…) Estad seguros de que al desprenderme de la Corona no me desprendo del amor a esta España tan noble como desgraciada, y de que no llevo otro pesar que el de no haberme sido posible procurarle todo el bien que mi leal corazón para ella apetecía.”

La España ingobernable que diría Amadeo I. El asesinato vil en la calle del Turco y nunca resuelto del general Prim y la atmósfera asfixiante que se palpa en el ambiente son el preludio del golpe de Estado de 1936.

"Amadeo I" de Benito Pérez Galdós: una novela histórica entre realismo y ficción fantástica. Fragmento del texto. Bárbara Greco Università degli Studi di Torino: << En una carta a Teodosia Gandarias, su último gran amor, Galdós expresa la voluntad de introducir elementos innovadores en Amadeo I (1910), tercer libro de la última serie de los Episodios Nacionales, que inaugura una nueva forma de novelar la historia: " Como necesito variar los asuntos, los personajes y hasta el método descriptivo para que la obra no se haga pesada ( el tomo actual es el 43 de la serie) en Amadeo I, me propongo hacer una obra parecida a las del género picaresco, que es la más interesante tradición de la novela española. En este tomo predomina pues el elemento cómico. Se hace patente, así, la intención del autor de apartarse de los cánones clásicos en favor de una nueva formulación de la novela histórica, caracterizadas por técnicas narrativas experimentales, tales como la ironía sagaz y elementos fantásticos. Los cánones clásicos: La novela histórica tradicional inaugurada por Walter Scott, prevé la narración de una época histórica lejana, la linealidad temporal y la objetividad del narrador, elementos que desaparecen en Amadeo I >>. ACADEMIA.EDU “Amadeo I” de Benito Pérez Galdós: una novela histórica entre realismo y ficción fantástica “Amadeo I” de Benito Pérez Galdós: una novela histórica entre realismo y ficción fantástica



Comments


Encabezado 1

Drop Me a Line, Let Me Know What You Think

Thanks for submitting!

© 2023 by Train of Thoughts. Proudly created with Wix.com

bottom of page